https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6529.html
20 Febrero 2006

En la IV Región:

Intensifican campaña para prevenir intoxicaciones por vibrión parahemolítico

La Secretaría Regional Ministerial de Salud (Seremi) de la IV Región realizó una degustación de distintos platos elaborados con pescados y mariscos frescos cocidos previamente, como una manera de resaltar la precaución que deben tener los consumidores de cocinar bien los productos del mar antes de servirlos a la mesa.

En la actividad participaron los doctores Víctor Correa, seremi de Salud (s) y Cristian Galleguillos, director del Servicio de Salud Coquimbo (s), quienes destacaron la necesidad de prevenir enfermedades gastrointestinales como las causadas por el vibrión parahemolítico, bacteria presente en las costas del país durante todo el año, especialmente en los meses de más altas temperaturas.

Las autoridades de salud señalaron que esta es la fecha en que más casos de intoxicaciones se han detectado a causa del consumo de mariscos crudos, registrándose hasta la fecha más de 300 en los establecimientos de salud de la región.

El doctor Galleguillos explicó que la IV Región ocupa el segundo lugar en número de casos, después de la X, “lo afecta de manera importante la sobrecarga asistencial que ya tienen nuestros servicios de urgencias y centros de salud”, señaló.

Los síntomas más frecuentes de la patología se manifiestan a través de un cuadro intestinal caracterizado por diarrea acuosa y cólicos abdominales, que pueden acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre y cefalea. Generalmente es autolimitado y en los casos más severos puede producirse un síndrome disentérico, caracterizado por heces con sangre y fiebre alta.

Si existe sospecha de contagio, las autoridades del ministerio han recomendado a la población acudir, en primera instancia, a los centros de salud o consultorios e indicar qué mariscos se ingirió y de dónde provenían. En algunos casos, se tomará una muestra de deposiciones para efectuar el diagnóstico etiológico, que se realiza por el aislamiento de vibriones.

Asimismo, el doctor Galleguillos destacó que la principal medida de manejo de esta gastroenteritis es la hidratación para reponer los fluidos perdidos por la diarrea. El tratamiento antibiótico en la mayoría de los casos es innecesario, puesto que no se ha evidenciado que disminuya la severidad o duración de la enfermedad, no obstante, en los casos más graves se pueden utilizar dependiendo de la susceptibilidad del agente.

El mensaje de las autoridades va dirigido a la población y, principalmente, a quienes consumen mariscos durante el verano, para que los cocinen al menos durante cinco minutos antes de comerlos. En el caso de ser preparaciones al vapor, recomiendan aumentar el tiempo de cocción a 10 minutos, para no exponerse al contagio de la bacteria. Refrigerarlos a menos de 5° Celsius para evitar la contaminación cruzada, y lavarse cuidadosamente las manos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....