https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6527.html
20 Febrero 2006

Médicos recomiendan cuidarse de los golpes de calor

Durante el verano, muchas veces, no se toman las debidas precauciones para evitar esta urgencia médica, la que es capaz de alterar el funcionamiento del cuerpo de cualquier persona.

El golpe de calor (GP) o insolación es la consecuencia más grave del exceso de calor. Se trata de la elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal (entre 39,4 y 41º Celsius) durante periodos de 10 a 15 minutos.

Esta situación que puede provocar graves daños al cuerpo, ya que muchos órganos dejan de funcionar correctamente a estas elevadas temperaturas.

Este tipo de problema suele presentarse en niños pequeños que están expuestos al sol durante mucho rato sin la protección adecuada, ya que su capacidad para sudar es menor que la de los más grandes; en personas mayores que tienen una hidratación inferior a los jóvenes; y en aquellos que realizan grandes trabajos o actividades deportivas en días muy calurosos y que pierden mucha agua. También puede afectar a personas que toman ciertos medicamentos que disminuyen la sudoración.

Algunas manifestaciones previas son cefalea, vértigos, fatiga, piel caliente seca y enrojecida a causa de la deshidratación, la transpiración disminuida, desorientación, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, inconsciencia, ataques y estado de coma.

Entre las causas fundamentales de un golpe de calor se encuentran el exceso de calor, especialmente cuando se combina con una humedad elevada; la poca ingesta de agua, necesaria para eliminar el calor corporal a través de la transpiración; la deshidratación, por falta de líquido o por presencia de enfermedades; el esfuerzo excesivo, en trabajadores o deportistas que se someten a un esfuerzo demasiado elevado en días muy calurosos; y la aparición repentina de calor elevado, cuando el cuerpo no se ha adaptado a este cambio.

En Estados Unidos la frecuencia de muertes por GP es de 175 a 200 personas al año, según los datos entregados por la National Oceanic and Atmospheric Administration, pudiendo dispararse a 1.500 durante las olas de calor. Si bien en Chile no existen estadísticas al respecto, es un tema que preocupa al cuerpo médico nacional, por lo que ya se están tomando las medidas necesarias para prevenir este tema.

Los especialistas recomiendan que en caso de producirse esta circunstancia el tratamiento debe realizarse en un centro asistencial. Se pueden aplicar medidas primarias como sacar la ropa y tratar de disminuir la temperatura con paños fríos, pero siempre recordando que el tratamiento es médico y de urgencia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...