https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6505.html
06 Febrero 2006

Analizan formación profesional de odontólogos en Chile

Poner énfasis en el aspecto promocional y preventivo y poseer una gran conciencia social son algunos de los aspectos abordados en la actividad.

En la Universidad de la Frontera (UFRO) se desarrolló un interesante seminario sobre “Análisis de la formación profesional del odontólogo en Chile: una visión futura”, donde se plantearon diversas temáticas, entre ellas, ¿Cómo debe ser la formación del odontólogo en la actualidad?, ¿Cuál es la visión y misión actual de la carrera de odontología de la UFRO después de 14 años de su creación? y “El perfil del odontólogo en el marco de la Reforma de Salud”.

La actividad se realizó con el objetivo de analizar la Reforma en Salud en Chile, el llamado del ministerio de Educación (Mineduc) a la formación de profesionales bajo el modelo 422, el escenario de la educación superior en Chile y los distintos campos ocupacionales que los egresados optan en el área de la odontología.

El seminario contó con la participación de los docentes del Departamento de Odontología Integral y la carrera de Odontología de la UFRO, autoridades de la Facultad de Medicina y el rector de la Universidad de La Frontera quienes analizaron y visualizaron las horas pedagógicas del currículo, su formación básica y general, gestión e investigación entre otras materias.

Para la doctora Olaya Fernández resulta fundamental que en Chile se pueda contar con un odontólogo distinto al que se ha formado en las carreras tradicionales de odontología. Por esta razón, después de 14 años y con 25 escuelas, existe una gran satisfacción al ver la realidad, donde se muestra que los egresados de esta carrera tienen un perfil distinto que responde a las necesidades que el país tiene los que van de la mano de la reforma de salud.

A juicio del doctor Ramón Fuentes, Doctor en Odontología y vice Decano de la Facultad de Medicina de la UFRO, la realización de un encuentro como este “es una experiencia positiva, porque permite tener una visión de los requerimientos que tiene el perfil odontológico del Minsal en el marco de la reforma y, por otro lado, dialogar en forma constructiva las diferentes visiones que se tienen de los distintos proyectos odontológicos de Chile”.

Por su parte, el doctor Juan José Villavicencio, profesor titular de periodoncia de la Universidad Mayor y ex decano de Odontología de la Universidad de Chile, destacó que gracias a iniciativas como esta “nos estamos transmitiendo experiencias sobre lo que debe ser la formación del odontólogo, con características diferentes y que están en el contexto de lo que cada universidad debe responder a su medio, la UFRO tiene una concepción enfocada a una zona rural, lo que requiere metodologías diferentes para enfrentar problemas”.

La formación de un odontólogo debe estar basada en contenidos humanistas, que están insertos en el conocimiento universal. Además, tiene que poseer un fuerte acento valórico y debe saber manejar sus competencias y habilidades en el campo específico en el cual le toca actuar, puntualizó Villavicencio.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...