https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6499.html
06 Febrero 2006

Armada, Fonasa y Minsal:

Firman convenio tripartito para implantes cocleares en niños

El beneficio está incluido en las enfermedades del Plan Auge, para los niños o niñas que nacen prematuramente con sordera, con menos de 1.500 gramos o antes de las 32 semanas.

Un importante convenio tripartito fue firmado el lunes 30 de enero de 2006 en Santiago entre la Armada de Chile, a través de su Dirección de Sanidad, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el ministerio de Salud (Minsal), con el fin de dar una mejor atención a la demanda por implantes cocleares.

La firma de este importante acuerdo la efectuó el doctor Ricardo Fabrega, subsecretario de Redes Asistenciales (s); el doctor Álvaro Erazo, director de Fonasa; y el Contralmirante SN Jaime Vidal, director de Sanidad de la Armada.

El objetivo fundamental de este convenio es ofrecer a la población de niños a nivel nacional que presentan sorderas profundas bilaterales –en los cuales un audífono convencional no les es suficiente para percibir sonido y adquirir lenguaje- la posibilidad de escuchar de manera normal mediante el procedimiento quirúrgico de implantación coclear.

Para poder llevar a cabo este proyecto, que se inició en el año 2004 con un Programa Piloto de Implantes Cocleares con el Hospital Barros Luco que sobrepasó la capacidad del centro por su alta demanda, se solicitó la cooperación de la Armada de Chile, que tiene una amplia experiencia en este tema, para que la infraestructura que dispone el Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar sea puesta al servicio de niños procedentes de todo el país.

El doctor Ricardo Fabrega destacó que este convenio cubrirá las necesidades de los prematuros que nacen con problemas de sordera y corresponden a casos del Plan Auge y, además, ayudará a cerrar la brecha con las personas que presentan esta enfermedad.

El Hospital de la Armada cuenta con un equipo multidisciplinario acreditado en Europa, el que estará a disposición del Ministerio de Salud, en los términos que establece el convenio. Además, se encuentra equipado con tecnología de última generación para otorgar prestaciones de salud de alta calidad a los pacientes referidos por los hospitales del sistema público con diagnóstico de sordera profunda bilateral.

La participación de Fonasa ha sido relevante en este proceso, dado que esta institución aportará los recursos necesarios para financiar la compra de nuevos equipos quirúrgicos de última generación, así como para cancelar los costos de una intervención de este nivel y en un establecimiento de alta complejidad como el Hospital Naval.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...