https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6488.html
30 Enero 2006

Dan bienvenida a internos de Obstetricia y Ginecología en Hospital Tisné

Iniciando una de las últimas etapas de su formación de pregrado, un grupo de 17 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, comenzó a realizar el internado en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Luis Tisné, establecimiento donde el 18 de enero participaron en una actividad de bienvenida, cuya organización estuvo a cargo del Centro SAVAL de Cooperación Científica.

El grupo de estudiantes que cursará el programa durante los próximos cuatro meses, está formado por los internos Jorge Alvarado, Karina Aedo, Daniel Becerra, Catalina Berthet, Catalina Esquivel, Francisca Figueroa, Esteban Fuentes, Sebastián López, Felipe Moscoso, María Paz Orellana, Valeria Pantoja, Patricio Paredes, Karen García, María Loreto Godoy, Paula Gavilán, Lorena Lara y Cristián Guichard.

El doctor José Lattus, profesor asociado de la Universidad de Chile y coordinador del internado de Obstetricia y Ginecología del Hospital Luis Tisné, explica que encabezar este programa le permite estar presente en una etapa donde los alumnos adquieren una madurez respecto a la relación médico-paciente. “Los internos podrán sentir cuán importante es su dedicación a dos seres humanos, como son madre e hijo”, dice.

Durante las 17 semanas que dura este ciclo formativo, los estudiantes abordan diversas materias tales como Medicina prenatal y embarazo patológico; Clínica de prepartos; Partos, puerperio normal y quirúrgico; Anestesia; Ginecología general; Oncología ginecológica; Policlínico de alto riesgo obstétrico; Unidad de ecografía; Consultorio periférico; Residencia gíneco-obstétrica y Ginecología de la adolescencia.

“Son los conocimientos previos que les entregamos para complementar la conversación y práctica con los profesores y sus pares en las salas de pre parto, parto y pabellón y en los policlínicos y pabellones de ginecología”, señala el doctor Lattus.

Agrega que “los contenidos de estudio se condicen con los postulados de las pedagogías modernas, aceptadas e incorporadas a los programas de la escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Los materiales que aquí se les presentan deben ser debidamente complementados con lecturas personales, en textos y libros, así como artículos y trabajos científicos referidos a los diversos temas tratados”.

En cuanto a los énfasis académicos y humanos que brinda el programa de formación, el doctor Lattus explica que en este campo, ambos tópicos están profundamente relacionados. “El enfrentarse con el binomio madre-hijo, coloca al interno de medicina en una situación muy especial, ya que se da cuenta de la gran responsabilidad que implica tratar a seres humanos que requieren de nuestra entrega total. Los docentes les entregamos valores que deben aplicar en su estadía en la Maternidad y, además, tienen derechos y deberes muy claros, lo que los hace sentirse cómodos porque nada es al azar, pues todo está muy bien planificado para que al término de su ciclo formativo tengan claro si ésta será su opción de especialidad una vez que obtengan el título de médico cirujano”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...