https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6480.html
30 Enero 2006

V Región:

Cambios en la mujer y menopausia fueron analizados en la UV

Mantener el peso adecuado, seguir una dieta saludable y practicar regularmente ejercicios ayudan a enfrentar de mejor manera esta etapa.

"La revolución de la mujer madura y 40 años mujer" fue el nombre de la conferencia dictada por doctor Alex Guerra, médico especialista en ginecología y obstetricia y miembro del comité científico del Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), de la Sociedad Chilena de Climaterio, en la Sala Musicámara de la Universidad de Valparaíso.

La actividad, organizada por el Programa de Magíster en Ciencias Mención Radicales Libres en Biomedicina, estuvo liderada por la doctora María Eliana Hidalgo de la Facultad de Ciencias de la casa de estudios superiores, quien entregó una visión global respecto al tema en su exposición sobre "Estrés oxidativo en el envejecimiento".

La conferencia estuvo centrada en los procesos bioquímicos por los que atraviesan los seres humanos y los estados de envejecimiento que ocurren a nivel celular en las mitocondrias.

La doctora Hidalgo explicó que el estrés oxidativo “es un serio desequilibrio entre la producción de radicales libres y las defensas antioxidantes”, por lo que para disminuirlo de deben “eliminar los hábitos tóxicos, como el alcohol y tabaco; incrementar el consumo de hortalizas, vegetales y frutas; y suplementar con un buen antioxidante", enfatizó.

Por su parte, el doctor Guerra destacó los cambios sociales que ha experimentado en los últimos años la mujer, donde las expectativas de vida han cambiado sustancialmente llegando al promedio de 80 años.

En este sentido, el especialista se refirió a los cambios que se comienzan a vislumbrar en la mujer y que finalmente llevan a la menopausia, como la inestabilidad emocional, bochornos, dolores articulares, pérdida de memoria, insomnio, cefaleas, entre otros.

Para ello dijo que las dosis de estrógenos recetados por especialistas son fundamentales y dependen del tipo de mujer y los distintos hábitos que varían según sus condiciones de vida. "Los estrógenos son fundamentales, aumentan el HDL que protege las arterias y tiene que ver con la limpieza de las placas de colesterol, estimulando la sobrevida de neuronas colinérgicas", señaló.

Además, el profesional hizo referencia a que con la pérdida de estrógeno y los malos hábitos, z medida que avanza la edad, se van empeorando los huesos, corazón, piel, ojos y dientes. Por lo mismo, un buen tratamiento deberá combinar una correcta alimentación, ejercicios, educación y, por supuesto, una adecuada medicación estrogénica que puede ser vía oral, parche, inyectable o gel.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....