https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6382.html
09 Enero 2006

Positiva evaluación del primer año del láser verde en Clínica Las Condes

El equipamiento permitió realizar la primera cirugía de vaporización fotoselectiva de próstata en Latinoamérica.

Desarrollada por el doctor Reza Malek, de la Clínica Mayo de Rochester, Estados Unidos, la cirugía de vaporización fotoselectiva comenzó a utilizarse en Chile en enero de 2005, fecha en que el equipo de Urología de Clínica Las Condes aplicó la técnica por primera vez en América Latina.

También conocido como láser verde, el procedimiento se utiliza para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP), agrandamiento no canceroso de la glándula prostática cuya prevalencia aumenta progresivamente con la edad. De hecho, se estima que a partir de los 60 años cerca de la mitad de los hombres sufre el trastorno, cifra que se eleva al 80 por ciento en el caso de los octogenarios, con síntomas característicos como la micción intermitente, disminución del flujo de la orina o el aumento de la frecuencia urinaria durante la noche, alterando la calidad de vida de los afectados.

Aunque existían tratamientos similares, el uso del láser verde permite una mayor precisión en el halo de luz. “Las apreciaciones iniciales indican que es igualmente efectiva que la cirugía tradicional, pero con menos efectos secundarios”, explica el doctor Cristián Ramos, urólogo de Clínica Las Condes.

La fotovaporización se realiza a través de un sistema óptico que se introduce en la uretra y por el que circula una fibra láser KTP de luz verde, que emplea la energía directamente sobre la zona que se quiere extirpar. Cuando se aplica el láser a la próstata, el calor generado hace que el tejido se convierta en vapor de agua y se elimine a través de un sistema de irrigación continua, al mismo tiempo que se cierran los vasos sanguíneos, lo que evita que se produzcan sangramientos.

Este método produce la evaporación de uno a dos gramos de tejido prostático por minuto, lo que permite tratar próstatas de más de 100 gramos, que antes sólo se podían abordar a través de cirugías abiertas. “La penetración del láser verde en el tejido de la próstata es de uno a dos milímetros, mientras que con otro tipo de láser usado en los años ‘90, era de ocho milímetro a un centímetro, lo que producía quemaduras y efectos colaterales importantes”, señala de doctor Ramos.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...