https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6380.html
09 Enero 2006

Presentan balance del Doctorado en Farmacología de la U. de Chile

Respondiendo a la necesidad de contar con científicos de alto nivel en el ámbito de la farmacología, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se encuentra realizando desde el año 2003 un doctorado en la materia, iniciativa que se enfoca a preparar profesionales orientados tanto a la investigación como a la docencia.

Para su puesta en marcha y desarrollo de forma competitiva, el doctorado ha tenido el reconocimiento del Programa de Mejoramiento de la Calidad de en la Educación Superior (Mecesup) hasta diciembre de 2005, a lo que en la actualidad se suma una segunda acreditación de cuatro años otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (Conap).

El cierre del proyecto Mecesup que apoyó al programa, coincidió con el egreso de los primeros candidatos a doctores que cursan esta iniciativa, los cuales deberían concluir sus trabajos de tesis este año.

Con este motivo, el 5 de enero de 2006, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se desarrolló un encuentro que marcó el cierre de las actividades académicas del doctorado para el año 2005 y que contó con la presencia de destacadas autoridades, entre quienes se encontraban Camilo Quezada, vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile; Jorge Hidalgo, director del Departamento de Postgrado y Postítulo de esa casa de estudios; Luis Núñez, decano Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas; Arturo Squella, vicedecano de la facultad, y Hernán Lara, director del Programa de Doctorado en Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y director del Proyecto Mecesup-U. de Chile.

Durante su intervención, el profesor Núñez, señaló que para enfrentar los desafíos que trae consigo el avance de las ciencias, es necesaria una cuota importante de liderazgo intelectual. “Ese es el objetivo que estamos alcanzando en el área de la farmacología con este doctorado, entregando al país expertos que puedan liderar líneas de investigación moderna, impulsar la transferencia tecnológica y aplicar los avances del conocimiento a nuestras patologías y problemas no resueltos, todo ello buscando el beneficio de Chile”.

Por su parte, el doctor Lara, explicó que al evento de cierre de las actividades académicas se invitó a un número importante de personas de otras facultades, así como directivos de otros organismos no universitarios. “Queríamos mostrar que con este doctorado estamos entregando al país especialistas que no sólo son profesores, sino que además es un profesional que puede aportar en ámbitos relacionados con procesos productivos, políticas de medicamentos, análisis de nuevos productos, entre otras materias.

Destacó además que esta iniciativa permite aunar los esfuerzos de varias instituciones, como son la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Medicina, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y la Facultad de Ciencias.

Para Viviana Noriega, químico farmacéutica de la Universidad Católica y candidata a doctora, la experiencia de participar en el programa ha sido muy enriquecedora. “Aparte de todas las perspectivas y proyecciones que tiene el doctorado, yo he aprendido mucho y he crecido en términos profesionales”, explica la QF que está desarrollando su tesis doctoral en el área de las cardiopatías coronarias bajo la tutoría del cardiólogo y farmacólogo Juan Carlos Prieto, estudiando la asociación de un polimorfismo a los menores niveles de colesterol plasmático.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...