Simposio internacional de diabetes en la U. Católica
El análisis de los mecanismos moleculares y fisiológicos que subyacen a las complicaciones vasculares de la diabetes, es el tema del simposio internacional que el 9 de enero de 2006 da inicio al curso “Tópicos y métodos avanzados en biomedicina”, programa que durante toda esta semana está dictando el Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La iniciativa, coordinada por la doctora Rocío Foncea, forma parte del Doctorado en Ciencias Médicas, que desde 1995 se dicta en esa casa de estudios como una alternativa de formación para médicos y licenciados en disciplinas afines a la medicina, que buscan desarrollar su quehacer con un marcado énfasis en la investigación científica, en el amplio espectro que ofrece la medicina, desde la investigación orientada a la enfermedad o al paciente, hasta los estudios en medicina preventiva y salud pública.
Aunque forma parte del curso y, por lo tanto, del programa del doctorado, el simposio fue concebido como una actividad abierta a todo público, gratuita y orientada principalmente a profesionales del área de la biomedicina y de las complicaciones de la diabetes, tales como las alteraciones cardiovasculares, el síndrome metabólico y la diabetes gestacional, según explica la doctora Foncea.
Tanto el simposio, como el curso que se desarrolla entre el 9 y el 13 de enero, cuentan con la participación de destacados expertos, entre los que se cuentan los profesores Michael Quon, jefe de la Unidad de Diabetes del Nacional Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM) del National Institutes of Health (NIH), de Bethesda, Estados Unidos; Sergio Lavandero, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile; Luis Sobrevía, del Departamento de Obstetricia y Ginecología PUC, y Alberto Maiz, del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, de la Facultad de Medicina PUC.
