Entregan resultados de Examen Médico Nacional
Más de 800 médicos de todo Chile que inician su carrera profesional rindieron esta prueba de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech), iniciativa que busca ser una herramienta objetiva para que cada una de las escuelas conozca el nivel de conocimiento que tienen sus alumnos.
La tercera versión del Examen Médico Nacional (EMN) se llevó a cabo el martes 14 de diciembre y fue aplicado en las instalaciones de cada una de las 12 instituciones que participaron de la actividad, como una forma de disminuir el estrés que la iniciativa supone para los jóvenes, según explica el doctor Beltrán Mena, director del EMN.
El facultativo de la Pontificia Universidad Católica, aclara que se sortearon examinadores externos que visitaron cada una de las casa de estudios participantes, para certificar la transparencia del proceso.
En esta oportunidad participó el 100 por ciento de los alumnos egresados de estas instituciones, lo que hace un total de 828 personas, provenientes de la Universidad de Antofagasta, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de La Frontera, Universidad de Los Andes, Universidad Mayor, Universidad San Sebastián, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Santiago y Universidad de Valparaíso.

Aunque el doctor Mena es enfático en señalar que en ningún caso el examen busca convertirse en un ranking, los puntajes finales dados a conocer el 26 de diciembre, muestran con resultados por sobre los otros organismos primero a la Universidad Católica, con un promedio de 71,63 puntos; después a la Universidad de Los Andes, con 70, 26 puntos, y la Universidad de Chile, con 65, 12 puntos, siendo el promedio nacional de 63,23 puntos.
En tanto, los alumnos de la Universidad de Antofagasta obtuvieron un promedio de 62.75; en la Universidad Austral de Chile, 60.80; la Universidad de Concepción alcanzó los 60.21; la Universidad de La Frontera, 62.44; la Universidad Mayor promedió 58.51; la Universidad San Sebastián, 57.02; la Universidad Católica de la Santísima Concepción obtuvo 59.11; la Universidad de Santiago, 57.40, y la Universidad de Valparaíso, 63.95.
El Examen Médico Nacional, que partió con una marcha blanca durante 2001 y 2002, en el futuro busca constituir una herramienta útil para que las escuelas puedan mejorar su quehacer formativo, entregando a los futuros profesionales los conocimientos necesarios para enfrentar escenarios de gran complejidad.
