https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6350.html
09 Enero 2006

Científico del instituto Weizmann de Israel visita la UFRO

La idea de desarrollar una reunión con la comunidad médica de la región busca ver y explorar las formas para aplicar esta técnica en el país.

Con el objetivo de compartir con la comunidad médica regional una revolucionaria técnica que permitiría curar el cáncer, el destacado doctor Avigdor Scherz, investigador del Instituto Científico Weizmann de Israel, visitó la Universidad de La Frontera en el marco del Consorcio Tecnológico para el Cáncer en el que participa la casa de estudios junto a otras entidades chilenas y del mundo.

El doctor Scherz compartió sus conocimientos en materia de salud y biotecnología a través de una conferencia titulada “Vascular targeted photodynamic therapy-from the lab bench to the clinical bed”, en la que presentó los avances de un innovador tratamiento para curar el cáncer denominado Tookad (palabra hebrea que significa luz), que a través de la iluminación láser estorba los minúsculos vasos sanguíneos que alimentan los tumores.

A la actividad asistieron estudiantes, académicos y profesionales de la salud, quienes pudieron conocer los avances en esta área de mano de uno de los exponentes más importantes del mundo. La idea de desarrollar una reunión con la comunidad médica de la región buscó ver y explorar las formas para aplicar esta técnica en el país.

Por otro lado, el profesional desarrolló una serie de actividades paralelas, donde aprovechó para unirse al equipo de trabajo de investigación que lleva adelante los estudios sobre la Deschampsia antártica , que es la única planta que crece y se desarrolla en condiciones inhóspitas para la vida y que ayudaría a curar el cáncer.

El equipo de trabajo del investigador Manuel Gidekel, doctor en Ciencias y académico de la Universidad de La Frontera, lleva adelante una pionera investigación que actualmente cuenta con apoyo de FONDEF con la que pretender llegar a conocer cómo esta planta hace fotosíntesis a tan bajas temperaturas. Este estudio ha captado la atención e interés de uno de los centros de investigación más grandes del mundo: el Instituto Weizmann de Israel.

El interés del doctor Scherz se relaciona con la forma en que la Deschampsia antártica produce clorofila de buena calidad en condiciones extremas de frío y oscuridad, precisamente porque el tratamiento contra el cáncer que él estudia se deriva del equivalente bacteriano de la clorofila -es decir del pigmento verde de la planta- que conduce a la fotosíntesis, y que es activado mediante luz.

“Lo que busco es complementar ambas investigaciones, involucrando enfoques multidisciplinarios que entreguen valor y se complementen entre sí”, comentó el especialista, quien además agregó que lo importante es que “el conocimiento pueda construirse de diferentes perspectivas”.

El proceso de fotosíntesis puede ayudar a develar algunos secretos y abrir nuevas visiones. “Durante la producción de biomasa se produce dióxido de carbono –que es la principal causa del efecto invernadero- y oxígeno, de modo que la fotosíntesis aún es y será el proceso fundamental en la Tierra, no sólo un tema de investigación, sino una forma de mantener la vida”, comentó. La posibilidad de los cambios de masa en la fotosíntesis podría tener un enorme impacto; “cuando hay plantas que crecen en condiciones extremas, tratamos de ver si podemos tomar ese mecanismo e implantarlo en otras plantas o bacterias, lo que puede tener un enorme impacto en distintos ámbitos”, puntualizó.

El doctor Avigdor Scherz permanecerá en Chile hasta mediados de enero y en unos seis meses relatará, a través de una publicación, los primeros resultados del trabajo realizado con el equipo chileno en el continente blanco.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...