En Galería de Arte Isabel Aninat
Hugo Marín compartió la magia de su arte con más de 200 médicos
Como una “perfecta unión entre la magia de curar a través de la ciencia y la magia de curar a través del arte”, definió Isabel Aninat el evento que el 13 de diciembre congregó en su galería a más de 200 médicos, con motivo del lanzamiento del Calendario SAVAL 2006, pieza gráfica que en esta ocasión presenta obras del destacado artista chileno Hugo Marín.
Durante la actividad se presentó un video, donde el creador explica los lineamientos que impulsan su trabajo, el cual entrelaza una visión metafísica del mundo con imaginarios inspirados en representaciones precolombinas y tibetanas, la alquimia, saberes ocultos y lugares sagrados, siempre manteniendo un profundo espíritu lúdico en su quehacer.
Posteriormente, los médicos pudieron observar la obra del artista, dado que la galería se encuentra exhibiendo la muestra “En el cielo, en la tierra y en todo lugar”, que contempla una amplia variedad de trabajos de Hugo Marín, donde queda de manifiesto la versatilidad de técnicas y materiales que utiliza, desde el esmalte sobre metales, pasando por el collage en papel y madera, hasta llegar a las esculturas y pinturas. “Lo que he hecho con estas obras es algo que tiene que ver con muchos mundos que me estimulan, mundos donde estamos en tránsito, donde hay mestizaje cultural. Todo esto lo muestro de forma espontánea sin intención de objetivar elementos”, explicó Marín.
Así, adobe, cemento, greda, objetos de desecho y tierra de color, dan vida a las piezas de este artista, que en forma paralela a su trabajo plástico es un estudioso de las culturas orientales y de la meditación trascendental, áreas en las que explora sobre el misterio y el equilibrio del cosmos.
Por casi dos décadas, el Calendario SAVAL en el Arte se ha constituido en un soporte de difusión del trabajo de grandes artistas chilenos, entre los que se cuentan nombres como Mario Carreño, Raúl Valdivieso, Palolo Valdés, Claudio Bravo, Mario Gómez, Roberto Matta, Vicente Gajardo, Benjamín Lira, Ernesto Banderas, Roser Bru, Mario Toral, Gonzalo Cienfuegos, Nemesio Antúnez, Carmen Aldunate y Jorge Tacla, a quienes se suma en 2006 la obra de Hugo Marín, con la pieza gráfica “Símbolos y etnias”.
Opiniones…
“… Es una instancia que me gustaría destacar y no sólo por este calendario, sino también por los anteriores, porque detrás de cada uno de ellos se nota que existe un gran esfuerzo al entregar información que muchas veces no es conocida por los médicos. Además, es una excelente forma para acercarnos al arte porque, en general, los médicos tenemos muy poco tiempo para otras cosas que no sean nuestros temas profesionales. También resulta muy valioso poder compartir personalmente con el artista y conocer el sentido que le da a sus obras… ”.
Dr. Guillermo Silva
Gastroenterólogo, Clínica Las Condes
“… Me encantó el lanzamiento. Creo que todas las expresiones del arte nos enriquecen como seres humanos y nos permiten conocer los pensamientos, la sensibilidad y la forma de ser de otras personas. Estamos muy felices y contentos de estar aquí. Con respecto a la conexión entre ciencia y arte, hay algunos artistas que tienen un don divino, que no sé si los médicos podemos imitar. En todo caso, al ejercer cualquier profesión, si uno lo hace con amor, pasión, compromiso y porque le gusta, va a llevar a cabo su trabajo como un arte, ofreciendo lo mejor de sí… ”.
Dra. Viola Pinto
Pediatra Nefrólogo, Hospital Exequiel González Cortes - Clínicas: Indisa y Las Condes
“… Lo encuentro magnifico y cada vez deberían haber más iniciativas como ésta, que establece un puente entre lo que es puramente científico, y el arte y las manifestaciones del espíritu. Hay que pensar que una de las grandes tradiciones médicas es el arte de curar y no solamente la ciencia de curar… ”.
Dr. Juan Carlos Glasinovic
Gastroenterólogo, Clínica Alemana
“… Me ha parecido excelente el lanzamiento y todos los calendarios anteriores han sido muy buenos e interesantes, con bellas fotos… Existe un complemento entre arte y medicina, pues si es que el arte de la medicina nuestra lo juntamos con el trabajo de los creadores plásticos como es la obra de Hugo Marín, obtenemos algo que es aún mejor… ”.
Dra. Mónica Galanti
Nefróloga Pediatra, Hospital Roberto del Río
“… Yo vine al lanzamiento para celebrar la idea de presentar el calendario en una galería donde además se presenta una exposición del artista. Me parece una idea estupenda, muy original, que efectivamente une a dos mundos, porque el arte es una actividad sensorial y, de alguna manera, cuando uno examina a un paciente, en ese contacto, también se genera una obra maravillosa. Sobre todo en el campo de la cirugía, creo que los médicos estamos muy cerca del proceso que viven los artistas al crear una obra de arte…”.
Dr. Alberto Acevedo
Cirujano, Centro de Referencia de Salud (CRS) Peñalolén Cordillera Oriente
“… El calendario es una muy buena idea y, de hecho, yo también siempre he pensado que la medicina es un arte y por eso me gusta mucho todo lo que tiene que ver con quehacer artísticos. Además, en nuestro trabajo hay algo de magia, algo esotérico (ríe), pese a que al mismo tiempo somos muy concretos y esquemáticos en los tratamientos de los pacientes, pero a veces el destino le muestra a uno que no todas las cosas responden a esas estructuras tan rígidas…”
Dra. María Buchi
Otorrinolaringóloga, Clínica Alemana
“… No sólo ésta, sino que todas las iniciativas de Laboratorios SAVAL me parecen excelentes. Como por ejemplo la red de Centros SAVAL, instancia que nos presta un gran apoyo en lo que son las búsquedas de información, lo que nos permite estar al día en todos los temas de la especialidad…”.
Dr. Jorge Varas
Ginecólogo, Hospital Luis Tisné