https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6274.html
19 Diciembre 2005

En Universidad Católica de la Santísima Concepción:

Enfermedades transmisibles reúnen a médicos latinoamericanos

Profesionales de distintas áreas del campo de la salud participaron en este encuentro organizado por la Asociación Internacional Multidisciplinaria en Enfermedades Transmisibles (Aimet), quienes profundizaron en temas como el VIH y el mal de Chagas.

Durante tres días, cerca de 120 profesionales de la salud de la región y de diferentes países latinoamericanos participaron en el III Congreso de Enfermedades Transmisibles del MERCOSUR, la VII Jornada Internacional AIMET y la III Jornada Internacional sobre actividades en el área de la salud.

La actividad, organizada por la Asociación Internacional Multidisciplinaria en Enfermedades Transmisibles (Aimet), se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y contó con la participación de importantes invitados extranjeros provenientes de Argentina, España y Brasil junto a distinguidos docentes de las Universidades de Chile, de Concepción, Católica de la Santísima Concepción, del Desarrollo, de Santiago y de la Universidad San Sebastián de Concepción.

El encuentro permitió a los profesionales de la salud analizar temas de actualidad que tocan aspectos humanos, ambientales y etiológicos de las enfermedades transmisibles, desde una perspectiva multidisciplinaria.

Por esta razón, el programa incluyó la revisión de tópicos tan interesantes como Enfermedades Emergentes trasmitidas por alimentos, presentado por el doctor Roberto Vidal, del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile; Manejo Clínico del paciente viajero, desarrollado por el doctor Diego Torrus, del Hospital General de Alicante; Enfermedades oportunistas del paciente inmunocomprometido, conferencia dictada por el doctor Álvaro Llancaqueo, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Rol de los satélites en el control de las enfermedades transmisibles, a cargo del Phd. Rolando Hernández, docente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción; e Investigaciones sobre la enfermedad de Chagas en conjunto con la Nasa, expuesto por la doctora Silvia Sepúlveda, de la Universidad de Santiago.

Asimismo, se desarrolló un simposio en el cual fue abordado el tema de la Resistencia a antibióticos, donde participaron los doctores Sergio Mella, infectólogo y docente de la Universidad de Concepción; Raúl Zemelman, decano de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián; y Gerardo González, investigador y profesor del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la misma casa de estudios.

Al respecto, la doctora Verónica Madrid, presidenta del Comité Organizador de la VII Jornada Internacional de Aimet, señaló que actualmente “se reconoce que la enfermedad transmisible es multifactorial, por lo que debe ser analizada desde un espacio más amplio y en un contexto sociocultural. La globalización, las relaciones entre los países de la región, la contaminación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales, son aspectos que inciden en la salud tanto de manera directa como indirecta”.

El encuentro académico contó con el patrocinio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; de las Universidades Nacional de Misiones, Nacional del Nordeste y Nacional del Litoral, de Argentina; y de la Universidad Comunitaria Regional de Chapeco, Brasil.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...