Laboratorios SAVAL entregó becas de postgrado
Acorde con su misión corporativa, con el objetivo de contribuir al desarrollo académico y profesional de los médicos, Laboratorios SAVAL hizo entrega de tres becas de postgrado a especialistas de la Universidad de Chile.
El apoyo se concretó en una ceremonia desarrollada el 28 de noviembre, donde autoridades de la casa de estudios y ejecutivos de la compañía firmaron un convenio, a través del cual la empresa se comprometió a otorgar becas a médicos de excelencia interesados en cursar su formación de postítulo en dicha institución educacional.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades del plantel, entre quienes se encontraban los doctores Jorge Las Heras, decano de la Facultad de Medicina; Colomba Norero, vicedecana de la casa de estudios; María Eugenia Pinto, directora de la Escuela de Postgrado; Carlos Toro, subdirector de Postítulo, y Javier Brahm, jefe de la Sección de Gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
En representación de Laboratorios SAVAL asistieron Verónica Valderrama, gerente de marketing de la Compañía; Cristian Munitiz, director médico de la empresa, y Mauricio Lara, director de Servicios Médicos.
En esta oportunidad los profesionales beneficiados con el aporte de Laboratorios SAVAL fueron los doctores Luis Alberto Álvarez, quien se está formando en Gastroenterología en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile; Ubiratán De Sousa Coimbra, quien se especializa en Geriatría en el Hospital Barros Luco Trudeau, y Luis Fuentes, sigue la beca de de Enfermedades Respiratorias Pediátricas en el Hospital Exequiel González Cortés.
La encargada de encabezar la ceremonia fue la doctora María Eugenia Pinto, quien señaló que Laboratorios SAVAL es una compañía que ha estado largamente comprometida con la formación de especialistas, además de su continuo respaldo al desarrollo profesional de los especialistas a través de otras vías. “En el área de las especialidades derivadas es importante hacer este tipo de esfuerzos para que más médicos puedan optar a los programas formativos, sobre todo ahora con la nueva organización de la salud en el país, pues se requiere un mayor número de especialistas en las regiones, que respondan a las necesidades de la población”.
En representación de Laboratorios SAVAL, Mauricio Lara destacó la importancia de las áreas donde se formarán los becados que en esta oportunidad recibieron el respaldo de la compañía. Asimismo, los felicitó por su destacado desempeño académico y la elección de la Universidad de Chile para cursar su perfeccionamiento, “puesto que es un centro formador reconocido a nivel nacional e internacional”, dijo. El ejecutivo también reiteró el compromiso de la empresa con la Facultad de Medicina, sus docentes, los servicios clínicos y los otros nueve becados que se están formando en esa casa de estudios con respaldo de las becas de postgrado que entrega el laboratorio.
El doctor Jorge Las Heras, hizo hincapié en la labor que ha generado Laboratorios SAVAL apoyando las becas de especialización en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, esfuerzo que, según el decano, está motivado por el interés que tiene la compañía en el avance de la medicina en nuestro país. El directivo recordó además que su plantel tiene el programa de formación de postítulo más importante de Chile y que todos sus planes de estudio están debidamente acreditados por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), lo que da la seguridad a quienes se forman allí sobre la calidad de sus programas. “Como universidad, nuestro único compromiso es con Chile y, en este sentido, los esfuerzos que hacemos en esta facultad buscan satisfacer las necesidades que el país tiene en cuanto a recursos humanos para llevar a delante sus planes de salud”.
La doctora Colomba Norero mencionó también otras áreas en que Laboratorios SAVAL está permanentemente comprometido con el crecimiento profesional de los médicos, con iniciativas como la red de Centros SAVAL de Cooperación Científica y la veta humanista de la compañía con las actividades y talleres culturales que permanentemente impulsa.
