Con “La aceleración del universo a la luz de las supernovas”
Astrofísicos cierran ciclo de diálogos de medicina en la UCM
En el año internacional de la física, que conmemora el centenario de los descubrimientos de Albert Einstein, la escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) concluirá su ciclo de “Diálogos de Medicina, Ciencia y Humanismo” con un broche de oro.
Estas charlas, que tienen como objetivo principal ofrecer un espacio para el conocimiento y la formación extracurricular de los futuros profesionales de la salud, han contado durante todo el año con la visita de destacadas personalidades.
Es por eso que para el cierre de esta actividad, dos de los principales astrofísicos del mundo –ambos académicos del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile- los doctores José Maza, premio nacional de Ciencias Exactas, y Mario Hamuy, abordarán el tema “La aceleración del universo a la luz de las supernovas”, el miércoles 7 de diciembre, a las 19:00 horas en el Campus San Miguel de la casa de estudios.
En la oportunidad, los académicos relatarán las mediciones fundamentales de supernovas realizadas en Chile en los observatorios Las Campanas, Tololo y Cerro Calán y que condujeron directamente al descubrimiento de la aceleración del universo en 1998, hallazgo que ha constituido una revolución en la astrofísica moderna al revelar que la energía con que actúa esta fuerza constituye el 70 por ciento de toda la del universo.
Para el doctor Raúl Silva, director de la carrera de medicina esta instancia de conversación “nace al interior de la escuela como una forma de enriquecer aún más el quehacer académico, al presentar alternativas interesantes y variadas de reunión y de diálogo enriquecedor para la comunidad universitaria y abierta al público en general”.
Asimismo, destacó que durante 2005 han tenido un excelente resultado, dada la alta concurrencia de un público muy variado. “Es el segundo año del ciclo de estas conversaciones, que pensamos reeditarlo en 2006. Esperamos poder generar más ocasiones de discusión entre los asistentes y expositores, tipos de paneles, con eventos de mayor magnitud. Este será un interesante desafío”, recalcó el facultativo.
El ciclo de diálogos de medicina en la UCM, que despertó un fuerte interés en los profesionales de la zona, contó con la permanente colaboración de Laboratorios SAVAL.
