https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6175.html
28 Noviembre 2005

Emiten sello postal para conmemorar los 100 años de Clínica Alemana

En una ceremonia que se llevó a cabo el 23 de noviembre en el Club Manquehue, fue dado a conocer un nuevo sello postal que conmemora los 100 años de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia.

El evento de lanzamiento y matasellado contó con la presencia de Enrique Rusch, presidente de esta entidad, y Eduardo Moyano, presidente de CorreosChile, junto a otras autoridades.

Las estampillas se distribuirán en las oficinas de correos a lo largo de todo Chile, constituyendo una instancia de para su registro y difusión a través de las cartas y del coleccionismo filatélico, para de esta forma llegar al mundo entero. El objetivo de esta iniciativa es sintetizar en imágenes el progreso alcanzado por Clínica Alemana en un siglo de existencia, el que no sólo significa inversión en infraestructura hospitalaria, en tecnología y servicios, sino que también en una permanente capacitación de las personas que trabajan en la institución.


Un poco de historia

La Clínica Alemana de Santiago es filial de la Corporación Chileno-Alemana de Beneficencia, organismo sin fines de lucro fundado el 5 de julio de 1905 y cuyo objetivo principal ha sido el mantenimiento y administración de hospitales, la investigación de problemas médicos y la realización de programas de ayuda social.
Ubicada en la calle Dávila, en 1918 se inauguró la Clínica Alemana de Santiago, establecimiento que más tarde fue vendido a la Caja Bancaria de Pensiones, para recaudar el dinero necesario para su emplazamiento definitivo en la comuna de Vitacura a medidos de los años ’70.

Desde entonces, Clínica Alemana se ha posicionado como un importante establecimiento del sector privado, manteniendo una voluntad permanente de desarrollo en todas las áreas de la medicina, así como de la investigación y la docencia.

Asimismo, la política de reinversión de utilidades, le ha permitido contar siempre con tecnología de punta en diversos ámbitos, como cuando en 1989 inauguró el primer equipo de resonancia magnética de Chile; en 1995, año en que comenzó a funcionar el Servicio de Radioterapia de la clínica, con un marcado énfasis en la precisión y eficacia en los tratamientos oncológicos, o bien, 2004, cuando se estrenó el nuevo Servicio de Endoscopía Digestiva, que es considerado como campo docente de primer nivel en Latinoamérica.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...