https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6164.html
21 Noviembre 2005

Exitoso congreso de psiquiatría infantil en Valdivia

Entre el 9 y el 12 de noviembre la ciudad de Valdivia acogió al XXIII Congreso Anual de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la Adolescencia (Sopnia) evento que en esa oportunidad contó con la presencia de destacados expositores nacionales y extranjeros.

Para esta versión, los organizadores prepararon un completo programa científico con temas orientados a neuropediatras, psiquiatras infantojuveniles y otros profesionales del área de la salud mental que se abocan a trabajar con aquellas materias que afectan a los niños y sus familias.

Las ponencias giraron en torno a “La soledad del niño y su familia en el mundo globalizado”, lema que permitió profundizar en aspectos tales como las diversas formas de metodología para enfrentar estos problemas, por medio de un trabajo multidisciplinario y de constante diálogo.

De este modo, por ejemplo, los participantes pudieron asistir a conferencias y talleres sobre el enfrentamiento práctico del aprendizaje del niño y sus trastornos, aplicado a patologías tales como epilepsia, neuroimagenología, neuromusculares, genética-metabólicas, neurorehabilitación-neuroortopedia y trastornos del desarrollo. También se revisaron controversias, series clínicas, medicina integrativa, neurocirugía y ética en los medios de comunicación.

En cuanto a las plenarias, en ellas se desarrollaron las conferencias “Desde la liberación económica: cambios en la conducta del sujeto”; “Violencia: modelos de intervención específica”; “La soledad de la familia en el mundo globalizado”; “Controversias en trastornos farmacológicos de la conducta violenta”; “Violencia y género”; “Imputabilidad - pruebas de veracidad – discernimiento”; “Identidad – sexualidad”; “Controversias en torno a la elección vocacional”; “Etnia y psicopatología”; “Déficit atencional - Comorbilidad - Trastornos de personalidad”; “Eficacia y suicidalidad de trastornos con ISRS” y “Autocuidado en profesionales de salud mental”.

Entre los expertos invitados, el congreso contó con la participación del médico chileno Daniel Pilowsky, profesor asistente de Psiquiatría y Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos. El especialista forma parte del equipo de la doctora Myrna Weissman, quien lleva varias décadas investigando las consecuencias de la depresión en el ámbito familiar.

Estos estudios han mostrado que la mitad de los niños de madres con depresión aguda tienen problemas conductuales, ansiedad o trastornos depresivos. Sin embargo, cuando ellas logran mejorar sus síntomas gracias a un tratamiento, los hijos también mejoran.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...