Pucón, 23 – 25 de noviembre:
Proyecciones clínicas y terapéuticas marcan pauta en congreso de gastroenterología
El alto nivel académico de las exposiciones nacionales e internacionales, marcaron la pauta del XXXII Congreso Chileno de Gastroenterología, encuentro que se realizó entre los días 23 y 25 de noviembre en el balneario de Pucón, a orillas del lago Villarrica, en la IX Región.
El evento logró reunir a más de 250 participantes de todo el país, lo que significó que los organizadores calificaran el congreso como todo un éxito, puesto que además cumplió con el objetivo de realizar una completa revisión de los últimos avances del área, compartir experiencias, actualizar y acrecentar conocimientos.
La iniciativa, organizada por la Sociedad Chilena de Gastroenterología, contó con la participación de connotados invitados nacionales y extranjeros quienes revisaron un completo programa que abordó diversas temáticas. Entre ellos, destacó el doctor Miquel Sans, del Hospital Clinic de Barcelona, quien se refirió a Genética y enfermedad inflamatoria intestinal, Terapias biológicas en enfermedad inflamatoria intestinal, Sistema nervioso entérico y enfermedad inflamatoria intestinal; Xavier Forns, del Hospital Clinic de Barcelona, que destacó los Nuevos horizontes en el tratamiento de la hepatitis C y la Hepatistis por virus C post trasplante.
Por su parte, el doctor Norman Marcon, de Canadá, abordó aspectos sobre Bioendoscopia, Nuevas técnicas para el diagnóstico precoz de la displasia, Terapia endoscópica en displasia esofágica y Manejo endoscópico del pólipo gigante. El doctor Karsten Lauritsen, epidemiólo norteamericano expuso sobre La cambiante epidemiología del reflujo gastroesofágico, Bloqueo ácido en el RGE e Inhibidores de la bomba de protones: farmacología e implicaciones clínicas. Y el doctor Rodrigo Quera, de Chile se refirió al Bloqueo ácido en hemorragia digestiva alta.
Asimismo, se desarrollaron diversas actividades científicas, que dieron oportunidad a los asistentes de actualizar y mejorar sus conocimientos de las diferentes patologías a través de sesiones de presentación y discusión de trabajos libres, simposios y revisión de casos clínicos.
El doctor Claudio Navarrete, presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología agradeció muy sinceramente, en nombre de los participantes y organizadores, a los profesores extranjeros por compartir sus conocimientos y , al mismo tiempo, a los laboratorios farmacéuticos y empresas “por la ayuda generosa y hacer que todo este esfuerzo sea posible”, acotó.
En forma paralela al programa científico, se prepararon actividades recreativas y sociales, donde los participantes compartieron de un grato ambiente de camaradería entre colegas. “Lo más importante es que, en el mundo de la competencia, seamos capaces de juntarnos para compartir conocimientos y profundizar nuestra amistad", destacó el doctor Navarrete.
El encuentro fue auspiciado por diversos laboratorios farmacéuticos, entre los que destacó la permanente colaboración de Laboratorios SAVAL.