https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6113.html
07 Noviembre 2005

Estudio muestra que personas de escasos recursos sufren más trastornos mentales

En el marco de las XXV Jornadas Chilenas de Salud Pública, el doctor Rubén Alvarado, psiquiatra y jefe de la División de Promoción de la Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, presentó un estudio según el cual las patologías mentales son mucho más frecuentes en los grupos socioeconómicos más pobres.

Según el análisis, las tres enfermedades psiquiátricas de mayor prevalencia en Chile son los trastornos afectivos, que concentran entre 12.4 y 20.6 por ciento de los casos; los cuadros ansiosos y somatomorfos, que oscilan entre el 11.2 y 16.6 por ciento, y el abuso y dependencia de sustancias, que representan entre el 11.0 y el 20.6 por ciento del total de atenciones.

El doctor Alvarado explicó que existen variados elementos que influyen en la aparición de estos cuadros, tales como las condiciones de vida de la persona, la situación familiar, predisposición genética, experiencias vitales, períodos críticos del ciclo vital, eventos estresantes, la existencia o no de redes de apoyo social y el ambiente donde se vive y trabaja.

Según el especialista, muchos de estos factores de riesgo están directamente asociados al nivel socioeconómico, situación que ha sido estudiada desde la primera mitad del siglo XX, mostrando a través de investigaciones epidemiológicas que en las clases sociales más bajas existe una mayor prevalencia de esquizofrenia y otros trastornos mentales severos.

En el caso de trastornos mentales comunes como la depresión, el doctor Alvarado señaló que en el caso de las mujeres, en su aparición influyen factores como el número de hijos y los años de escolaridad, contexto que está fuertemente asociado a la pobreza. Asimismo, el bienestar subjetivo de las personas –que es la valoración de las personas de su estado afectivo y de su vida en general- presenta mayores índices en los países con más altos índices de riqueza que en las naciones en desarrollo.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...