https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6006.html
17 Octubre 2005

SAG y Ministerio de Salud preparan medidas contra la gripe aviar

Durante las últimas semanas el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctor Lee Jong-wook ha advertido en varias ocasiones sobre el riesgo de una rápida expansión de la influenza aviar, señalando que ningún gobierno puede darse el lujo de estar desprevenido frente a esta situación, pues los costos políticos, sociales y económicos de esa epidemia serían enormes.

Aunque Chile se encuentra libre de este virus, ante esta situación de carácter internacional varios organismos chilenos, como el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Ministerio de Salud, ya han comenzado a elaborar planes de acción para prevenir el ingreso de la patología en el país, así como también están proyectando líneas de acción para combatir y frenar el contagio, en caso de que se llegara a detectar la presencia de esta enfermedad.

El director nacional del SAG, Francisco Bahamonde, asegura que los brotes de influenza aviar (H5N1) que se han declarado en Asia, encuentran a Chile con la preparación necesaria para evitar su ingreso al territorio nacional, debido a que la entidad que lidera cuenta con un completo sistema de control y altas exigencias sanitarias a las importaciones de productos avícolas, que ha sido altamente efectivo con otras enfermedades que en algún momento han afectado al país.

El directivo llama a la opinión pública a estar tranquila, pues explica que en Chile las importaciones de material genético y productos de origen aviar se realizan sólo desde países libres de la enfermedad, a través de estrictas exigencias sanitarias. “Asimismo, en el territorio nacional existe un sistema de vigilancia epidemiológica y monitoreo de aves en planteles industriales, aves caseras y silvestres”, aclara.

Por su parte, la subsecretaria de Salud, doctora Cecilia Villavicencio, junto con valorar la labor que está llevando a cabo el SAG, explica que el Ministerio de Salud también está preparando planes de acción, porque le interesa mantener a los chilenos libres de contagio. “Nosotros estamos preocupados porque esta es una amenaza para todos. No existe ningún país que pueda declararse libre de la amenaza, ya que estamos en un mundo globalizado donde la gente viaja mucho. Por ello, en el último tiempo hemos estado elaborando un programa para enfrentar esta emergencia, con el objetivo de estar preparados si llegara a darse”, dice.

Aunque aún no han dado a conocer los detalles del plan de contingencia a la opinión pública, ni a los profesionales de la salud, la doctora Villavicencio adelanta que este programa está a cargo de un equipo liderado por la doctora Ximena Aguilera, experta en temas epidemiológicos, quien incluso viajó a la sede de la OMS en ginebra para ajustar los últimos detalles del plan gubernamental.

Si bien piensa que no es bueno alarmar a la población, la doctora Villavicencio llema a sus colegas a tomar las precauciones que sean necesarias para responder de buena forma a una eventual alerta temprana. “Afortunadamente todavía tenemos tiempo, porque aún no se ha presentado ningún caso en el país, por lo tanto es muy importante que los médicos y otros profesionales del área se capaciten y lean sobre esta enfermedad, para que estén al día en cuanto a la sintomatología de la gripe aviar. Por sobre todo, lo más importante es poder tener todas las precauciones tomadas, para así dar una alerta temprana si es que se llegara a presentar algún caso y que tanto el SAG como nosotros adoptemos las medidas correspondientes, ellos en el control de la epidemia en las aves y nosotros protegiendo la salud de las personas”, concluye.

Precisamente con el objetivo de poner al día a los profesionales de la salud sobre las características del virus, el 24 de octubre el SAG y la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA), tienen programado realizar el seminario “Influenza Aviar, la Pandemia de virus H5N1, ¿Una amenaza para Chile?”, el cual contará con la participación del médico estadounidense David Swayne, experto mundial en el tema.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...