https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/6003.html
17 Octubre 2005

Libro analiza los desafíos de la Reforma de la Salud

Fruto del trabajo realizado por el Instituto Salud y Futuro de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), el 12 de octubre fue presentado el libro “La Reforma de la Salud en Chile: Desafíos de la Implementación”, texto que aborda el mayor cambio que este sistema ha experimentado en los últimos años.

Precisamente, uno de los aspectos más relevantes de la obra, es que los aspectos de esta gran modificación son tratados por personas que han contribuido directamente en la implementación de la reforma.

El libro fue dado a conocer en una ceremonia que se llevó a cabo en el Campus Casona de Las Condes, hasta donde llegó un importante número de asistentes, entre quienes se encontraban muchas de las autoridades que han protagonizado este proceso de cambios.

Así, por ejemplo, se encontraba presente el doctor Pedro García, actual ministro de Salud; Carlos Massad, ex ministro de la cartera; el doctor Cristián Baeza, especialista principal en Políticas de Salud para América Latina y el Caribe del Banco Mundial; y Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto Salud y Futuro de la UNAB, entidad que aborda asuntos relacionados con políticas públicas y gestión en salud.

Sánchez explica que este proceso de transformación que vive el sistema de salud público y privado; asegurador y prestador, representa un gran esfuerzo del país por mejorar las condiciones de salud de la población. Se trata de la tercera gran reforma sectorial en los últimos 50 años: la primera fue la creación del Servicio Nacional de Salud (SNS) el año 1952; treinta años más tarde se descentralizó el sistema creándose el Servicio Nacional de Servicios de Salud (SNSS), el Fondo Nacional de Salud (FONASA), el sistema de instituciones de salud provisional (Isapres) y se entrega la administración de la atención primaria a los municipios.

En la actualidad, el cambio está dado por la promulgación de la Ley de Autoridad Sanitaria, la Ley de Isapres y la Ley de Régimen General de Garantías Explícitas en Salud, normativas que buscan otorgar a los chilenos un sistema de salud más integrado, eficiente y eficaz en la entrega de soluciones a sus problemas de salud.

Dada la relevancia del tema, el Instituto Salud y Futuro de la UNAB invitó a participar en el libro a personalidades que han sido parte de este proceso y otras que desde sus experiencias profesionales podían contribuir a su análisis. Así la publicación ofrece una reflexión crítica y propositiva respecto de los desafíos que representa implementar cada una de las transformaciones.

Entre los autores que colaboraron con el libro destacan el senador Edgardo Boeninger, integrante de la Comisión de Salud del Senado; Eugenio Tironi; el doctor Manuel Inostroza, superintendente de Salud; Carlos Kubik, gerente general de Banmédica; el doctor Julio Montt, director del Hospital Luis Tisné; César Oyarzo, gerente general de Integramédica; el doctor Pedro Uribe, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAB; Francisco Labbé, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios superiores; Héctor Sánchez y Javier Labbé, director ejecutivo y jefe de estudios, respectivamente, del Instituto Salud y Futuro de la UNAB.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...