Rancagua, 6 – 9 de octubre, 2005
250 profesionales asisten a Congreso Chileno de Urología
Un ambiente de camaradería se vivió entre el 6 y el 9 de octubre en Rancagua, ciudad que acogió al XXVIII Congreso Chileno de Urología, actividad cuyo programa abordó un amplio espectro de temas, como los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de incontinencia urinaria y cáncer urológico. A ello se sumó un simposio de educación continua sobre medicina sexual, que fue auspiciado por la Sociedad Latinoamericana para el estudio de la Impotencia y la Sexualidad (SLAIS).
Ubicado en las cercanías de la Carretera del Cobre, el Centro de Eventos Club ANSCO de Rancagua fue el escenario del evento organizado por la Sociedad Chilena de Urología que logró congregar a más de 250 profesionales del área, quienes asistieron a interesantes conferencias dictadas por destacados expertos nacionales y extranjeros.
En esta oportunidad, el comité organizador del congreso fue encabezado por el doctor Antonio Valenzuela, quien contó con la colaboración de los doctores Rodrigo Leyton, Cristián Trucco, Alfredo Velasco y Ricardo Zubieta.
En cuanto al comité científico, éste fue presidido por el doctor Norman Zambrano y contó con la participación de los doctores Javier Avilés, José Manuel Escala, Raúl Ramírez, Gustavo Salgado, Pablo Troncoso y Alfredo Velasco. Asimismo, se constituyó un comité de distinciones integrado por los doctores Paulina Baquedano, Javier Domínguez, Reynaldo Gómez y Juan Pablo Valdevenito.
En esta ocasión el congreso recibió la visita de numerosos profesores extranjeros, entre los que destacan los doctores Marco Arap, del Hospital Das Clínicas de Brasil; Marcos Dall’Oglio, de la Universidad Federal de Sao Paulo; Robert E. Donohue, de la University of Colorado Hospital, Estados Unidos; Philip Ransley H.K. Dhillon, del Great Ormond Street Hospital for Children de Londres y Humberto Villavicencio, director del Servicio de Urología de la Fundación Puigvert de Barcelona.
Junto con valorar la totalidad de temas que se abordaron en esta oportunidad, el doctor Leyton explicó que se trataba de un congreso orientado principalmente al cáncer urológico, "por ser la patología más impactante para los pacientes y la que más nos preocupa", dijo.
El especialista recalcó la importancia de este tipo de actividades en cuanto a la oportunidad que tienen los profesionales de ponerse al día en distintas terapéuticas, además de intercambiar experiencias sobre el tema. "Pero quizás lo más importante es reunirse nuevamente con nuestros amigos", señaló.
El urólogo también se mostró muy satisfecho frente a la concurrencia que logró el congreso, dado el desafío que significó realizar esta versión del encuentro en la ciudad de Rancagua. "Esta fue una actividad organizada exclusivamente por nosotros los urólogos,pues no se contrató a ninguna empresa de eventos externa que nos apoyara. Asimismo, desarrollamos el evento en una ciudad que no tiene hoteles ni centros de eventos que estén especializados en congresos médicos", acotó.
El evento estuvo precedido por un curso precongreso sobre urología práctica, el cual se orientó principalmente a los residentes de la especialidad, con tópicos como Laparoscopía en urología, Trauma, Incontinencia urinaria en la mujer y Cáncer vesical superficial.
Para esta versión los organizadores prepararon un completo programa que consideró tópicos tales como “Mortalidad de pacientes tratados con Prostatectomía Radical”, “Estado actual del tratamiento del cáncer de próstata localizado”, “Tratamiento de cáncer de vejiga superficial”, “Derivación urinaria post cistoprostatectomía”, “Control de cura post Prostatectomía Radical, el valor del PSA”, “Factores pronósticos y nomogramas en Ca. Próstata localizado”, “Reconstrucción del tracto urinario”, “Segundas Neoplasias en pacientes tratados por Cáncer de Próstata”, “Tumores testiculares: Presentaciones inhabituales”, “Conceptos actuales del diagnóstico prenatal”, “”Reflujo vésico ureteral”, “ Tratamiento quirúrgico actual del cáncer testicular”, “Tratamiento de cáncer de vejiga infiltrante”, “Posibilidades de conservación vesical infiltrante”, “Riñón multiquístico: diagnóstico prenatal”, “¿Es necesaria la Adrenalectomía en la resección de todas las neoplasias renales?”y “Tratamiento de cáncer renal con invasión vascular y auricular”, entre otros.
En cuanto a las actividades recreativas, el doctor Leyton señala que éstas fueron muy valoradas por los participantes. "Se realizó un paseo a la mina El Teniente, hubo una tarde a la chilena con clases de rodeo, un cóctel con música folclórica y se presentó un grupo musical de Valparaíso. Además los acompañantes de los médicos asistieron a distintas empresas de artesanía de la zona", así como la tradicional cena bailable.