Dra. Barroso entrega positiva visión sobre operativo de la FACH en Isla de Pascua
Como parte de un grupo formado por 23 médicos y cinco odontólogos, la doctora Silvana Barroso participó del décimo operativo que el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) realiza en Isla de Pacua, iniciativa que permitió materializar más de 500 atenciones a los habitantes del lugar.
Al igual que ella, la actividad también contó con la presencia de las doctoras Verónica Azócar y Pilar García, todas pertenecientes al Servicio de Oftalmología del Hospital FACH.
La doctora Barroso explica que desde un comienzo se sintió motivada por la oportunidad de ir a atender pacientes a Isla de Pascua. “La idea de participar en operativos en áreas alejadas o con difícil acceso a la atención oftalmológica siempre ha sido atractiva para mí, tanto por lo que se refiere al servicio profesional, como por el conocimiento y aprehensión de otras realidades sociales de las que uno enfrenta a diario”.
La especialista ya contaba con experiencia previa en este tipo de iniciativas, pues en 1999 realizó un estudio poblacional refractivo en niños de la comuna de La Florida en la Región Metropolitana, donde se examinó a más de 400 menores. Asimismo, participó en un operativo a Magallanes, organizado por la Sociedad Chilena de Oftalmología. “Aunque diferentes en su contexto, ambas experiencias hacen que uno se contacte con realidades difíciles de ver desde nuestros boxes de atención capitalinos y nos llevan a reflexionar respecto a las necesidades que uno puede contribuir a solucionar”, dice.
El hecho de que el operativo a Isla de Pacua ya sea una tradición para el Hospital de la Fach y su carácter multidisciplinario, también son aspectos valorados por la doctora Barroso. “El equipo médico dental que participa tiene una gran vocación de servicio, motivación y calidez humana, lo que me hizo sentirme orgullosa y contenta de ser incluida en su proyecto”, cuenta emocionada.
Explica que el proyecto está implementado en forma adecuada y permite otorgar una atención completa. “La iniciativa se desarrolló con gran espíritu de cooperación. Cada integrante se siente una parte fundamental, siente que contribuye, lo que hace muy gratificante el trabajo”.
En esta ocasión, el equipo de oftalmología desarrolló un programa no quirúrgico orientado a la detección de patologías. “La acogida que nos dieron los pascuenses fue sensacional. Ellos esperan con gran entusiasmo la llegada del operativo de la FACH, por lo que se organizan como comunidad para cooperar y facilitar todas las actividades. Toda la Isla está alertada y los habitantes siguen paso a paso lo que ocurre. Es el evento de salud del año y a uno lo tratan como invitado de lujo”, señala la doctora Barroso.
Aunque es su primera participación en la iniciativa, la oftalmóloga explica que en esta oportunidad tuvieron lugar varios aportes. “Por primera vez se llevó un mamógrafo a la Isla y se pudo hacer detección de cáncer mamario. Asimismo se realizó estudios de colesterol a un importante número de personas. El otro gran aporte fue en el área cultural, ya que se incluyó un taller de pintura mural para los escolares, que fue dirigido por los artistas Samy Benmayor y Bororo. También hubo talleres de literatura y astronomía y se habilitó una sala de cine donde se exhibieron seis películas para niños y adultos”, cuenta la oftalmóloga.
Para motivar a otros colegas a participar en este tipo de instancias, la doctora Barroso apuesta por mostrar su experiencia personal. “Estoy convencida de que la que más ganó en este operativo fui yo. Creo que es una instancia de crecimiento personal y profesional, porque uno se coloca en un lugar distante de su realidad y se mira a la vez que contempla al otro… Y se proyecta. Es una experiencia enriquecedora, digna de repetirse en la Isla o en otros lugares, yo por lo menos ya estoy lista para la próxima oportunidad”, concluye entusiasta.