Con la participación del Presidente Lagos,
Nombran a Centro de Geriatría UC como colaborador de la OMS
Hasta el año 2009 el Centro de Geriatría UC-Chile será un polo colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en materias de salud y envejecimiento. La incorporación del estamento de la Pontifica Universidad Católica de Chile fue celebrada el 3 de octubre en el Salón de Honor de la Casa Central UC, con evento encabezado por el Presidente Ricardo Lagos y que además contó con la presencia de destacadas autoridades entre las que se contaban el ministro de Salud, doctor Pedro García; el rector de la UC, doctor Pedro Pablo Rosso, y el prorrector de la casa de estudios, Carlos Williamson.
En su intervención el Presidente Lagos señaló que la población de adultos mayores para un país es un capital y no un peso que hay que mantener, por lo que recalcó que la sociedad tiene el desafío de incorporarlos al quehacer diario.
Por su parte, el director del Centro de Geriatría UC-Chile, doctor Pedro Paulo Marín, analizó la situación de los adultos mayores del país, mostrando que para el año 2009 su población será igual a la de jóvenes, dado que las expectativas de vida han aumentado y porque las tasas de mortalidad a toda edad se han reducido. El especialista dijo que si las personas ahora pueden ser más longevas, el desafío es agregar vida a esos años. “No actúen de acuerdo a la edad, sino a cómo se sienten, porque el yo interno no envejece, él no sabe si tenemos 25 ó 60”, añadió.
En América sólo existen tres centros que poseen calidad de colaboradores de la OMS en estas materias y los otros dos se encuentran en Brasil y Estados Unidos. La instancia chilena tendrá como desafío el entrenamiento de profesionales en medicina geriátrica y en gerontología social; la promoción de excelencia en geriatría desarrollando convenios con otros países latinoamericanos que entrenen en esta disciplina a profesionales posgraduados; realización de proyectos y evaluaciones en la comunidad sobre salud para las personas mayores, y producción de material educativo en español y/o traducción de literatura internacional sobre el cuidado de las personas mayores.
El Centro de Geriatría y Gerontología UC-Chile fue creado el año 2000 por la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica, en respuesta a los cambios demográficos que se están dando en Chile en cuanto al rápido proceso de envejecimiento de su población. Desde sus inicios el estamento ha publicado 16 libros y ha desarrollado un intenso trabajo de capacitación a profesionales en el área social y de salud, así como investigaciones en el campo de su especialidad.
La instancia está integrada por académicos de las facultades de Medicina, Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Economía y del Programa del Adulto Mayor de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos. No obstante, para tener una visión más completa de los diversos tópicos que aborda, el centro cuenta con un Consejo Asesor Nacional formado por representantes del Ministerio de Salud, del Servicio Nacional del Adulto Mayor, AFP, isapres y otras instituciones.
En el directorio del centro participan los doctores Federico Leighton, Nibaldo Inestrosa, José Adolfo Rodríguez, Sergio Jacobelli y Francisco Mardones, a quienes se suma Rosa Kornfeld, directora del Programa para el Adulto Mayor de la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos UC; Alicia Forttes, profesora de la Escuela de Trabajo Social UC; Cecilia Avendaño, profesor de la Escuela de Psicología UC, y Arístides Torche, profesor de la Escuela de Economía UC.