Presentan libro Psicopatología de la Mujer
En una ceremonia realizada el miércoles 17 de agosto en el auditorio de Centro SAVAL Viña del Mar, fue presentado en región la segunda edición del libro “Psicopatología de la Mujer”.
Editado por los doctores Eduardo Correa y Enrique Jadresic el texto de 574 páginas contó con la colaboración de 21 especialistas de Chile, Argentina, Canadá, Colombia y Perú pertenecientes a los campos de la psiquiatría, gineco-obstetricia, antropología y medicina nutricional, quienes se encargaron de redactar 26 capítulos agrupados en tres grandes áreas: temas generales, aspectos neurobiológicos y patología específica de la mujer.
El doctor Gustavo Figueroa, director del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso, encargado de comentar el libro a los más de 25 profesionales de la salud que asistieron al evento, señaló que el texto “es una obra maciza, bien fundamentada y reflexiva, producto de una amplísima experiencia clínica que está cimentada en los conocimientos últimos de la especialidad y de las ciencias humanas afines pero, sobre todo, es la expresión de la investigación personal directa sobre la condición psicopatológica de la mujer".
En esta nueva versión, los doctores Correa y Jadresic han experimentado una trascendental maduración, pues no sólo han duplicado el número de páginas y materias de la primera edición, sino que se han incorporado los estudios y trabajos de colegas de otros países, abarcando de manera comprensiva y penetrante la realidad latinoamericana.
El volumen contó con la participación de distinguidos profesionales nacionales, entre los que destacan los psiquiatras César Carvajal, Pablo Arancibia, Rosa Behar, Otto Dörr, Gloria Gramegna, Dagmar Holmgren, Fernando Ivanovic-Zuvic, Estela Palacios, Reginald Rees, Mónica Sangüesa, Hernán Silva y Claudia Tchimino. Asimismo, entre los autores figura el gineco-obstetra Óscar González y la antropóloga Sonia Montecinos.
En libro también colaboraron médicos extranjeros como el psiquiatra Alberto Fernández, profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Lima, Perú; la doctora argentina Susana Mydlarski, especialista en Nutrición Clínica; la psiquiatra Iris Luna, docente de Psicofarmacología y Psicopatología del Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Católica de Colombia; la psiquiatra Graciela B. Onofrio, directora del curso de postgrado “Trastornos de la conducta alimentaria”, del Instituto Superior de Formación de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), y la psiquiatra Donna E. Stewart, profesora y jefe del Departamento de Salud de la Mujer de la University Health Network, de Universidad de Toronto, Canadá.
Al término de su presentación, el doctor Figueroa recalcó que "llama la atención no solamente la calidad literaria de los autores, sino también el hilo conductor unitario que atraviesa todo el escrito. Sin duda alguna esto es mérito de los editores que, me puedo imaginar, deben haber trabajado muy dura y concienzudamente para conseguirlo. La fluidez del estilo es reflejo de la laboriosidad de escribir y rescribir cada apartado bajo la lupa inmisericorde y detectivesca de ambos editores".
Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar al grupo “Cuatritango”, cuyos integrantes interpretaron un repertorio de tangos en violín, guitarra y flauta traversa. Al finalizar la ceremonia, los presentes participaron en un rico y entretenido cóctel de camaradería.