Fundación Lucas Sierra impulsa Jornadas de MBE
Durante la última década del siglo XX dentro de la práctica médica se fueron sucediendo una serie de nuevos retos y tendencias. Así, la medicina basada en la evidencia (MBE) se convirtió en el nuevo modelo de práctica clínica que estableció el origen, la filosofía, evolución y lineamientos de este nuevo enfoque que creó una panorámica sobre las perspectivas de desarrollo dentro de la sociedad actual.
Para el doctor Rafael Bernal Castro, presidente de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica, la MBE es la manera de abordar los problemas clínicos, utilizando para solucionarlos resultados originados a partir de la investigación científica, es decir, es “la utilización concienzuda, juiciosa y explícita de las mejores pruebas disponibles, en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes", dice.
Considerando el tema, hoy en día resulta fundamental que los profesionales de la salud se inserten dentro de este nuevo enfoque que busca elevar la calidad de los servicios de salud dentro de la población. Sin embargo, no se puede pensar en aumentar esta eficiencia, si quienes deben decidir, evaluar o planificarla no están en condiciones de distinguir aquello que es eficaz de lo que no es.
Con este objetivo, la Fundación Lucas Sierra realizará un interesante curso de Medicina Basada en la Evidencia, actividad que se encuentra inserta dentro de sus 52º jornadas y que está orientada a los diferentes profesionales de la salud interesados en esta materia. Dirigidas por el doctor Carlos Raffo, la iniciativa se realizará entre los días 1 y 3 de septiembre en el Hotel & Convention Center del Casino de Viña del Mar.
El encuentro, contará con la participación de distinguidos profesionales, entre los que destacan los doctores Raúl Oyarce, Ernesto Aranguiz, Claudio Puebla, Jaime Cartagena, Gabriel Anwandter, Oscar Espinosa, Oscar Becerra, Rodrigo Vergara, Juan Carlos Arancibia, Orietta Carmona, Fernando Ibáñez, Lorenzo Merello, Fernando Aranda, Alejo Chávez, Pablo Díaz, Ernesto Bachelet, Hernán Borja, Renato Jiménez, Blanca Peñaloza, Sergio Uribe, Walter Lips, Nathan Pulido, Julio Carmona, Ximena Oyanedel, Patricio Masoli, Rodrigo Salinas, Sergio Gálvez, Bernhard Westerberg y el químico farmacéutico Luis Alberto Lindermeyer, de la Unidad de Extensión de Laboratorios SAVAL.
Los expositores abordarán un completo programa, que en tres sesiones abarcará temas tales como “Mitos y verdades de la Medicina Basada en la evidencia”, “Lectura Crítica-Diagnóstico”, “Lectura Crítica-Tratamiento”, “Lectura Crítica-Pronóstico”, “Los SpPIn y SnNout en el diagnóstico”, “El NNT, NND, RR y RA en la práctica diaria”, “La colaboración de Cochrane, sus características y su relevancia en el desarrollo y difusión de la MBE”, “Evaluación de tecnologías sanitarias”, “Trastornos afectivos desde la MBE”, “La relación de toma de decisiones con respecto al paciente MBE”, “¿Dónde y cómo encontrar la mejor evidencia actual?”, “¿Cómo hacer una revisión clínica con fuentes de MBE?”, “Recursos de información útiles para la toma de decisiones”, “¿Cómo interpretar los estudios clínicos: cuantificación del riesgo y la incertidumbre?”, “Las revisiones sistemáticas, niveles de evidencias y grados de recomendación”, “Lectura crítica de guías clínicas” y “Aplicabilidad de MBE y toma de decisiones en la práctica diaria”, entre otros.
Estas jornadas son patrocinadas por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), el Hospital Naval Almirante Nef y el Hospital Doctor Gustavo Fricke. El encuentro es auspiciado por diversos laboratorios farmacéuticos, entre los que destaca la permanente colaboración de Laboratorios SAVAL.
Si desea inscribirse o solicitar más información, puede llamar a los teléfonos (32) 677857 – (32) 675014; escribir un correo electrónico a lucassierra@entelchile.cl.