XII Simposio Internacional
Investigadores se reúnen en Chile para debatir sobre los últimos avances en biotecnologÃa
Esta semana Santiago será el centro mundial de la biotecnologÃa. CientÃficos de las más destacadas universidades y empresas biotecnológicas se darán cita en nuestro paÃs con motivo del XII Simposio y Exhibición Internacional de BiotecnologÃa.
Entre el 17 y el 22 de octubre el centro de eventos Casa Piedra recibirá a los máximos exponentes de la biotecnologÃa de Chile y el mundo, quienes analizarán e intercambiarán experiencias sobre los últimos avances en genómica, genética proteómica, metabolómica, bioinformática y biotecnologÃa aplicada a temas alimenticios, medioambientales y a la medicina, entre otras áreas.
Esta actividad, la más importante de su tipo en el mundo, se ha realizado anteriormente en Alemania y Australia. Esta versión contará con visitas tan ilustres como Eric Mathur y Kenneth Hillan, de Diversa y Genentech, las empresas biotecnológicas más importantes de Estados Unidos; Pim Stemmer, precursor de la Evolución Dirigida, y George Georgiou, quien desarrolló la vacuna contra el ántrax, entre otros destacados cientÃficos.
Nuestro PaÃs estará representado por investigadores de renombre, tales como el doctor Pablo Valenzuela, el cientÃfico inglés radicado en Chile, David Holmes, los investigadores Mario Rosemblat y Eduardo AgosÃn, asà como cientÃficos de las universidades de Chile y Católica, además de los Centros Milenio y el equipo del Cibyb de la Universidad de Chile.
Para el profesor Juan Asenjo, presidente del congreso, la realización de estos encuentros es vital para la competitividad cientÃfica y tecnológica del paÃs en el contexto mundial. Por ello, respalda el compromiso asumido por el Gobierno para transformar la biotecnologÃa en un área estratégica para el desarrollo nacional, idea que se consolidó con la constitución de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la BiotecnologÃa.
El encuentro, que se realizará por primera vez en América Latina, cuenta con el patrocinio de la Unión Internacional de QuÃmica Pura y Aplicada y es co-patrocinado por Conicyt; el Centro Internacional de IngenierÃa Genética y BiotecnologÃa de Trieste y el Comité Conductor de Genética y BiotecnologÃa de ICSU.
En Chile, la organización está a cargo de la Comisión Nacional de Ciencia y TecnologÃa, Conicyt y del Cibyb, dependiente de la Facultad de Ciencias FÃsicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Cabe destacar que a principios de septiembre, el profesor Asenjo fue distinguido por el Ministerio de Educación con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y TecnologÃa 2004, por el impacto y la calidad de sus investigaciones, respaldadas por más de un centenar de publicaciones, además de sus iniciativas en Chile y en el extranjero, sus innovaciones traducidas en varias patentes y su desempeño como formador de discÃpulos. El profesional es conocido por haber entrado en forma eficiente y racional en el campo de la purificación de proteÃnas mediante la aplicación de modelos matemáticos y computacionales propios. Su metodologÃa le permitió estudiar los genes y su relación con las funciones celulares. Entre sus proyectos está el empleo de enzimas de origen marino y antártico en el desarrollo de detergentes que trabajan con bajas temperaturas.
