7 de abril
Día Mundial de la Salud 2004: Seguridad Vial
Más de un millón de personas, entre hombres, mujeres y niños, mueren cada año en las autopistas y calles del mundo, mientras varios centenares sufren heridas y algunos quedan discapacitados permanentemente.
A nivel mundial, se estima que los costos económicos de las lesiones causadas por accidentes de tránsito llegan a US$ 518 mil millones anuales. La mayoría se producen en los países en desarrollo y afectan a peatones, ciclistas, motoristas y usuarios de los transportes públicos, muchos de los cuales ni siquiera cuentan con las condiciones económicas para adquirir un auto propio. Asimismo, en algunos países de bajos y medianos ingresos, las víctimas de accidentes de tránsito ocupan hasta el 10 por ciento de las camas de los hospitales, significando un importante gasto para los respectivos gobiernos.
Otro aspecto que preocupa agrupaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud, es la cantidad de personas jóvenes que mueren por esta causa. Sólo en 2002 la mitad de las muertes por accidentes de tránsito ocurrieron en personas de entre 15 y 44 años de edad.
En esta oportunidad, los objetivos del Día Mundial de la Salud consisten en aumentar el conocimiento sobre el impacto en la salud y los costos sociales y económico de las lesiones causadas por accidentes de tránsito; promover el debate sobre las posibilidades de prevenir traumatismos que tengan su raíz en este tipo de hechos; hacer un llamado de atención para intensificar iniciativas de prevención de traumatismos causados por choques, y lanzar un “Informe mundial sobre prevención de traumatismos por accidentes de tránsito”.
Según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para las Américas, en 2002 se registraron 128.908 muertes en choques en el continente. Más del 76 por ciento de estas muertes ocurrieron en las carreteras de Estados Unidos, Brasil, México y Colombia, los países más poblados de la región, donde por cierto existen amplios programas y políticas para prevenir los accidentes de tránsito, que incluyen estrategias para regular los límites de velocidad y consumo de alcohol, la promoción del uso de cascos y cinturones de seguridad, entre otras restricciones.
Dado que ninguna medida pareciera ser suficiente, se ha concertado un gran esfuerzo de gobiernos, organismos no gubernamentales y empresas privadas para mejorar la seguridad vial, iniciativa que será puesta en marcha el 7 de abril de 2004, cuando se presentará el “Informe mundial sobre prevención de traumatismos por accidentes de tránsito”. Asimismo, habrá conferencias y discusiones en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y otros eventos de promoción.
