En Puerto Montt
Realizan operativo para corregir malformaciones pediátricas
Un equipo de cirujanos liderado por el doctor Carlos Giugliano, especialista en cirugía plástica pediátrica y facultativo del Hospital de Niños Roberto del Río y de la Clínica Alemana de Santiago, estuvo durante la semana pasada en Puerto Montt para realizar un nuevo operativo de salud que llevó asistencia médica a niños fisurados y con malformaciones complejas, en el marco de una iniciativa impulsada por la Fundación Dr. Alfredo Gantz Mann de Pro-Ayuda al Niño Fisurado, desarrollada en conjunto con el Centro de Ayuda al Fisurado de la Región de Los Lagos.
Tal como ocurrió en 2011, el grupo de profesionales realizó delicadas intervenciones quirúrgicas en el Hospital Base de Puerto Montt, con la finalidad de corregir diversas malformaciones congénitas, específicamente fisura labiopalatina o labio leporino, para lo cual trasladó instrumental especializado para llevar a cabo los procedimientos.
Tras una evaluación multidisciplinaria, que contempló la revisión y diagnóstico de aproximadamente 30 menores de edad portadores de fisuras faciales de Puerto Montt y sus alrededores, se decidió intervenir a 12 niños, precisamente, quienes manifestaban los problemas de mayor urgencia, como dificultades para alimentarse, respirar o comunicarse.
“Esto corresponde al segundo operativo médico, la experiencia del año pasado fue exitosa, y en esta oportunidad se realizaron diversas cirugías para malformaciones complejas que requerían de un entrenamiento específico”, comentó la doctora Pilar Troncoso, cirujana pediátrica del Hospital Base de Puerto Montt e integrante del equipo de asistencia junto a la dermatóloga Gabriela Strauch y el otorrinolaringólogo Víctor Paredes, además de cuatro becados de Santiago que arribaron a la zona con el doctor Giugliano.
La fisura o hendidura labiopalatina es una malformación relativamente frecuente, que constituye el 15% de todos los defectos congénitos. Las distorsiones del crecimiento y desarrollo facial, en los niños portadores de esta condición, se inician entre la cuarta y sexta semana de vida intrauterina, provocando severos desplazamientos de los segmentos naso – maxilares. Esta malformación congénita es la segunda más común en Chile, y según las estadísticas cada año nacen alrededor de 500 niños fisurados.
La Fundación Gantz es la única institución privada del país sin fines de lucro, dedicada al tratamiento y rehabilitación integral de los niños portadores de fisuras faciales, contando con un equipo de expertos que desde 1985 ha atendido a más de siete mil pacientes con patologías derivadas de las fisuras de labio palatinas, sin discriminación social, de procedencia o nivel socio-económico. Su nombre se debe al doctor Alfredo Gantz Mann, pionero de este tema en Chile.
