https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26147.html
30 Noviembre 2012

Por tercera vez Magallanes es sede del tradicional encuentro

Sochipe cierra en Punta Arenas histórico y exitoso congreso 2012

  • Dres. Carolina Garfias y Francisco Moraga

    Dres. Carolina Garfias y Francisco Moraga

  • Dra. María Eugenia Arancibia, Sr. Cristian Pizarro y Dra. Sylvia Cruchet

    Dra. María Eugenia Arancibia, Sr. Cristian Pizarro y Dra. Sylvia Cruchet

  • Dres. Mark Pimentel y Germán Errázuriz

    Dres. Mark Pimentel y Germán Errázuriz

Durante cuatro intensos días, más de 800 especialistas de Chile y el extranjero han recorrido los principales avances y desafíos de la pediatría, con una mirada multidisciplinaria e integradora, acorde a los nuevos escenarios que impone la medicina.

Con cuatro simposios simultáneos, que se desarrollarán a partir de las 8.00 horas de hoy viernes 30 de noviembre en los hoteles Cabo de Hornos y Dreams, se inicia la jornada de clausura del 52° Congreso Chileno de Pediatría, tradicional y exitoso encuentro de actualización que este 2012 reunió en Punta Arenas a más de 800 médicos nacionales y extranjeros para compartir experiencias asistenciales y docentes, discutir las últimas novedades de la especialidad y establecer los principales desafíos en este campo para los próximos años.

Como ya es característico en este evento, la excelente calidad de los invitados y del programa de contenidos han sido los puntos más destacados por la numerosa asistencia, sin embargo, la presente edición ha estado marcada por dos aniversarios de gran relevancia: los 90 años que recientemente cumplió la Sociedad Chilena de Pediatría, Sochipe, y los 50 años que conmemora la filial Punta Arenas de esta prestigiosa sociedad científica. Dicho contexto le ha dado un realce especial a la cita y por lo mismo sus organizadores trabajaron durante meses para preparar un congreso que estuviera a la altura de las circunstancias, objetivo que a juicio de todos ha sido alcanzado con plenitud.

“Hace 50 años, la totalidad de los pediatras de Punta Arenas, que en ese momento eran cinco, tuvieron la visionaria idea de constituir la Sociedad de Pediatría de Magallanes, que se transformaría a futuro en la filial de la Sociedad Chilena de Pediatría. La naciente instancia tenía como bases fundamentales, entre otras, el aislamiento geográfico de la zona, como el perfeccionamiento intenso y continuo que lo anterior implicaba, trabajo que se había realizado durante varios años en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional, a través de la investigación clínica, puestas al día y sesiones anatomopatológicas. Igualmente, todo el esfuerzo de pediatras, de cirujanos infantiles y de médicos generales de zona se podía encauzar, verter y coordinar por intermedio de la Sociedad Chilena de Pediatría”, comentó durante su discurso inaugural el doctor Matías Vieira, presidente de la filial Punta Arenas de Sochipe.

El facultativo agregó que “iniciamos el tercer Congreso Chileno de Pediatría que se realiza en Magallanes. Los anteriores fueron en 1972 y 1996, con buenas y malas experiencias, respectivamente, así que el desafío era reivindicarnos y celebrar nuestros 50 años con un nuevo congreso y de paso celebrar en este extremo del mundo los 90 años de nuestra querida Sociedad Chilena de Pediatría. Hoy las cosas han cambiado, estos encuentros se han profesionalizado en su organización y todo está programado. De los socios fundadores, cuatro de ellos nos han dejado y sólo uno continua en nuestra tierra ejerciendo la más hermosa de las especialidades médicas, el doctor Jorge Mihovilovc Kovacic, para quien quiero pedir un aplauso. Sabemos que no ha sido fácil llegar hasta aquí, por lo mismo quiero agradecer el apoyo de Sochipe y espero que nuestra zona vuelva a ser sede de este encuentro”.

Los simposios de hoy profundizarán en aspectos como la psiquiatría, neonatología, infectología y fonoaudiología, contando en algunos de ellos con las intervenciones de los doctores Elías Arab, Katerina Sommer, Patricia Mena, Jorge Fabres, Enrica Pittaluga, Guillermo Soza y Juanita Zamorano. La jornada continuará con las conferencias plenarias “¿Por qué investigo?”, que ofrecerá el doctor Ricardo Uauy, premio nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías 2012; y “Las expediciones vacunales contra la viruela, dirigidas por Xavier de Balmis y Josep Salvany a América y Asia (1803-1810)”, que dictará el doctor Francesc Asensi.

Tras una serie de simposios satélites y sesiones de trabajos libres, se realizará una asamblea ordinaria de socios, para luego dar paso a la ceremonia oficial de cierre, que contempla un discurso del doctor Francisco Moraga, actual presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, y la entrega de los premios nacional de pediatría Dr. Julio Schwarzenberg y de excelencia académica.

Durante cuatro intensos días (el miércoles hubo jornada libre), los asistentes han tenido acceso a conferencias de primer nivel e información de vanguardia, que han sido metódicamente coordinadas por los integrantes del comité científico, doctores Rossana Faúndez, Óscar Herrera, Humberto Soriano y Hernán Sepúlveda, quien además es vicepresidente de Sochipe y presidente de la edición del próximo año del congreso.

En el encuentro, que se inició el lunes 26 de noviembre, han participado médicos extranjeros de referencia en el campo de la pediatría, como el doctor español Francesc Asensi, el ecuatoriano Hugo Calle y los estadounidenses Robert Block, Jeffrey Goldhagen, Héctor Gutiérrez, Julie Ingelfinger, Jonathan Klein, Nancy Krebs, Mark Pimentel y Fernando Stein, quienes han profundizado en atractivos temas relacionados con infectología, pediatría social, adolescencia, respiratorio, nefrología, nutrición, gastroenterología e intensivo. También se han discutido materias como dermatología para el pediatra general, maltrato infantil, motilidad intestinal, traumatología y odontopediatría.

A través de cursos de actualización, simposios paralelos, mesas redondas y análisis de casos clínicos se han sumado profesionales nacionales de reconocida trayectoria como los médicos Carlos Acuña, Claudia Amarales, Martha Arrocet, Myriam Betancourt, Francisco Cabello, Joel Castellano, Germán Errázuriz, Ana María Gaete, Monserrat Jara, Ximena Luengo, Verónica Marín, Fernando Martínez, Marcos Muñoz, Andrea Péndola, Fernando Pinto, Carlos Valdebenito y Leticia Yáñez, sólo por nombrar algunos.

El congreso ha contado con el apoyo de numerosas empresas, particularmente de la industria farmacéutica, destacando el auspicio de Laboratorios SAVAL, que promovió un hermoso “Concierto patagónico” que se realizó la noche del lunes 26 en el Teatro Municipal de Punta Arenas, además de un entretenido simposio interactivo, en conjunto con Clínica Las Condes, que abordó casos clínicos en infecciones respiratorias y que contó con la participación de los doctores Ramiro González y Óscar Fielbaum.

Dres. Carolina Garfias y Francisco Moraga

Dres. Carolina Garfias y Francisco Moraga

Dra. María Eugenia Arancibia, Sr. Cristian Pizarro y Dra. Sylvia Cruchet

Dra. María Eugenia Arancibia, Sr. Cristian Pizarro y Dra. Sylvia Cruchet

Dres. Mark Pimentel y Germán Errázuriz

Dres. Mark Pimentel y Germán Errázuriz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...