https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/26012.html
09 Noviembre 2012

Finaliza este sábado 10

Congreso ORL 2012 abre sus puertas al conocimiento científico

  • Dres. Luis Villarroel y Patricia Esquivel

    Dres. Luis Villarroel y Patricia Esquivel

  • Dres. Ricardo Carrau, Valerie Lund y Carlos Stott

    Dres. Ricardo Carrau, Valerie Lund y Carlos Stott

  • Dres. Carolina Espinoza y Manuel Tomas

    Dres. Carolina Espinoza y Manuel Tomas

El tradicional encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello se ha convertido en el centro de atención de los especialistas de esta parte del mundo, gracias a la información de vanguardia que se está discutiendo junto a referentes internacionales en este campo de la medicina.

Con una gran asistencia de especialistas, principalmente otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos, pediatras y médicos residentes, se dio inicio la tarde de este miércoles 7 de noviembre al LXIX Congreso Chileno de Otorrinolaringología, encuentro de alto nivel académico y científico que se constituye en la instancia de actualización de mayor relevancia organizada por la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello. Desde el evento desarrollado en la ciudad de Valdivia, hace dos años, se viene planificando cada detalle de esta nueva edición, que tiene como sede la capital de la Región del Bío Bío y como punto neurálgico el centro de eventos Suractivo, ubicado en el límite de las comunas de Concepción y Talcahuano.

“Seguramente, en el lejano 1931, cuando se fundó la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, esos visionarios médicos nunca imaginaron el grado de desarrollo que la especialidad ha adquirido con el pasar de los años, abarcando en este momento y practicándose con excelente calidad, áreas extendidas como la plástica facial, la cirugía de cabeza y cuello y la cirugía de base de cráneo”, comentó el doctor Patricio Ulloa Barrientos, presidente del congreso y jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Regional Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción.

Según adelantó el comité científico, presidido por el doctor Alfredo Santamaría, uno de los objetivos fundamentales de esta actividad es promover el desarrollo del otorrinolaringólogo chileno, por lo tanto, se extendió una invitación a profesionales extranjeros de primer nivel, líderes y referentes en las distintas subespecialidades de este campo de la medicina, para así abordar temáticas que entreguen valiosa información a los residentes, en cuyas manos se encuentra el futuro de la especialidad y de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología.

El panel de expertos internacionales está integrado por los doctores Roxana Cobo (jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Centro Médico Imbanaco, Colombia), Valerie Lund (profesora de Rinología, Ear Institute University College London, Inglaterra), Ricardo Carrau (profesor de Neurocirugía y ORL, University of Pittsburg School of Medicine, Estados Unidos), Seth Pransky (director División de Otorrinolaringología Pediátrica, Children´s Hospital San Diego, Estados Unidos), Ángel Ramos (docente, Universidad de Las Palmas, España), Manuel Tomas (jefe de Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Son Espases, España), David Howard (profesor de Oncología de Cabeza y Cuello, Imperial College of London, Inglaterra) y Leonel Luis (jefe Departamento de ORL Otoneurología, Clínica Europa, Portugal).

Tras la conferencia inaugural denominada “La voz y el silencio”, dictada por el doctor y dramaturgo Marco Antonio de la Parra, se dio paso a las exposiciones científicas, a través de las cuales se ha profundizado hasta el momento en aspectos como la rinosinusitis crónica, dividida en módulos ORL pediátrico y cirugía de base de cráneo; técnica quirúrgica y experiencia colesteatoma atical en la edad pediátrica; injertos en rinoplastia, usos en nariz primaria y secundaria; rinosinusitis aguda; y curso de plástica facial y módulo de oído.

“Es muy común diagnosticar erróneamente a pacientes pediátricos con rinitis como sinusitis. Anormalidades inflamatorias, infecciosas, alérgicas adenoides e incluso la enfermedad por reflujo gastroesofágico juegan un papel complejo en estos síntomas, por lo mismo, el tratamiento médico puede ser frustrante e ineficaz a veces y la adenoidectomía no siempre es la solución”, explicó el doctor Seth Pransky al término de su conferencia “Sinusitis crónica en niños: rol de los cornetes”, agregando que “la tomografía computarizada debe utilizarse juiciosamente y en el momento óptimo para evaluar la anatomía nasal e hipertrofia de cornetes. La reducción del cornete inferior puede ser útil en la gestión del paciente recalcitrante, especialmente en aquellos con enfermedad significativa alérgica subyacente”.

El programa continúa hoy viernes, a partir de las 8.40 horas, con un debate de residentes que pondrá en discusión el tratamiento quirúrgico v/s tratamiento médico en trastornos respiratorios del sueño, para luego dar paso a charlas sobre el abordaje endoscópico de la silla turca y estado del arte en papilomatosis respiratoria recurrente. La agenda además incluye un panel sobre voz y laringe, presentación de temas libres, el simposio SOCHIORL, módulos de análisis en rinosinusal y oncología de cabeza y cuello y una mesa redonda que tendrá como tema central el diagnóstico precoz y tratamiento de la micosis invasiva. A las 20.30 horas, en el restorán Puerto Marina, se llevará a cabo la cena oficial.

Durante la jornada de cierre, que se desarrollará este sábado, se realizarán conferencias sobre evidencia científica actual de la cirugía del ronquido, patología del olfato, angiofibroma juvenil, conceptos y manejo actual del VPPB, láser CO 2 en cáncer laríngeo, indicaciones y utilidad de la sialoendoscopía, ORL en el estudio del sueño en SAHOS, aspectos estéticos del manejo inicial de heridas faciales, manejo de fracturas laríngeas, manejo endoscópico de las epistaxis - abordaje transcaruncular de la etmoidal anterior, futuro en imagenología del hueso temporal y reflujo gastrofaringeo: impedanciometría, el nuevo gold standar. Antes de la ceremonia de clausura, alrededor de las 12.25 horas, se proyecta una mesa redonda que planteará los desafíos frente a un mal resultado en rinoplastía.

En resumen, un programa de jerarquía internacional que está en pleno desarrollo y que en sus primeras jornadas ha superado las expectativas de los organizadores y asistentes, convirtiéndose en el foco de atención para los otorrinolaringólogos de esta parte del mundo.

Dres. Luis Villarroel y Patricia Esquivel

Dres. Luis Villarroel y Patricia Esquivel

Dres. Ricardo Carrau, Valerie Lund y Carlos Stott

Dres. Ricardo Carrau, Valerie Lund y Carlos Stott

Dres. Carolina Espinoza y Manuel Tomas

Dres. Carolina Espinoza y Manuel Tomas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...