Becados participan de curso en RCP avanzada
Con el objetivo de crear una instancia para la capacitación de los médicos en formación de medicina Interna en reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzada, el doctor Matías Flamm, decidió generar un espacio para que el personal médico y enfemero del servicio de medicina del Hospital Barros Luco Trudeau obtuvieran la certificación como reanimadores, junto con consolidar un espacio donde se generase una fluida relación entre el personal del hospital, los docentes universitarios y los médicos becados para que el trabajo hospitalario del día a día fuese el mejor trabajo en equipo.
En conversación con SAVALnet, el doctor Flamm nos comentó sobre la iniciativa “como médico internista y docente de la especialidad de medicina interna de la Universidad de Chile, me di cuenta que el programa no incluía una formación especial y dedicada a capacitar a los becados, en reanimación cardio pulmonar. Y el segundo motivo, es que la mayoría de los médicos (que no trabajan en unidades de Intensivo o urgencias) no están formalmente capacitados en RCP, por lo cual la variabilidad y regular calidad en maniobras médicas tan vitales como la RCP, no son las óptimas”.
Con respecto a los beneficios que significa para los becados la asistencia en este tipo de actividades “es de vital importancia que los médicos aprendan las buenas técnicas de reanimación cardiopulmonar, sobre todo los que trabajan en modalidad de turnos, ya que en esta patología el éxito depende de lo oportuno y de la calidad de la RCP. Además, el conocimiento y cambios en las guías - recomendaciones (AHA, ERC, etc) - se han modificado en los últimos 10 años, por lo cual no sólo hay que participar en estos cursos, sino que hay que estar re-actualizándose y re-certificándose constantemente. Los beneficios son varios, pero hay que destacar los siguientes: que el personal de salud entrenado puede trabajar en equipo, tener confianza en situaciones donde la vida del paciente puede perderse en cosa de minutos y permite generar un servicio médico público de alta calidad, donde los pacientes pueden estar tranquilos en que el personal es el más entrenado”, comentó.
El programa contempló aspectos de electrocardiografía; simulación de ECG; accidente vascular encefálico; desfibrilación automática; drogas en emergencias cardiovasculares; nuevos equipos mecánicos de compresión torácica y algoritmos de PCR básico y avanzado, entre otros.


Dres. Jorge Romero, Felipe Bustos y Paulina Contreras

Dr. Felipe Bustos y Patricio Reyes