Sociedad de neurocirugía organiza jornadas invernales
La neurocirugía es una de las especialidades quirúrgicas más exigentes en cuanto a precisión al momento de efectuar un procedimiento, porque si a la hora de intervenir el cerebro del paciente la estructura anatómica cerebral es dañada, las consecuencias para el pueden suponer daños funcionales irreparables y, en algunos casos, incluso la muerte.
Antes de la utilización de avanzadas técnicas neuroradiológicas, la neurocirugía tradicional era un ejercicio técnico cualitativo que se centraba en técnicas manuales basadas en la coordinación mano-vista del cirujano, utilizando para ello información indirecta proveniente de radiografías proyectivas e indicios clínicos deducidos a partir de estudios neurológicos.
La introducción en las últimas décadas de técnicas neuroradiológicas avanzadas como la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética nuclear (RM) han revolucionado la radiología y con ello la neurocirugía, porque estas nuevas técnicas han permitido al clínico ver la lesión a tratar y su situación exacta con relación a la anatomía normal.
Para analizar este tema, el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Rancagua se encuentra organizando las XXV Jornadas de Invierno de la Sociedad de Neurocirugía de Chile que se realizarán los días 22 y 23 de junio en el Hotel Santa Cruz.
Como es tradición, este encuentro académico está orientado a toda la comunidad neuroquirúrgica de la Región de O’Higgins y en esta oportunidad abordará el tema “Reflexiones Invernales en 3D”.
Durante las jornadas se actualizarán contenidos en anatomía 3D; accesos quirúrgicos 3D; cirugía de aneurismas y tumores 3d; patología degenerativa de columna lumbar; y tumores vertebrales que, en gran parte, serán abordados por el doctor Pablo Rubino, médico especialista en neurocirugía, miembro titular del Colegio Argentino de Neurocirujanos y del Internacional Congress of Neurological Surgeons (USA).
Además, se realizará en forma paralela un curso para médicos generales y otros profesionales de la salud que considerará la revisión de tópicos relacionados con TEC, traumatología raquimedular, patología degenerativa lumbar, accidente cerebrovascular y patología nervio periférico cefalea.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información debe comunicarse con la Sociedad de Neurocirugía de Chile llamando a los teléfonos 2-633 4149 ó 638 6839, o bien, escribir un correo electrónico a sociedad@neurocirugia.cl.
