Encuentro de alto nivel científico y académico
Analizarán avances en cirugía digestiva y laparoscopía de colon
Con la participación de destacados expositores internacionales y nacionales se desarrollarán a fines del próximo mes de marzo las cuartas jornadas de “Controversias en la cirugía digestiva moderna” y el tercer curso “Interuniversitario de colon laparoscópico”, en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
Estas instancias de perfeccionamiento están dirigidas a coloproctólogos, cirujanos generales con dedicación a la cirugía colorrectal, residentes de cirugía general y becarios de coloproctología. Sus directores ejecutivos son los doctores Gino Caselli y Misael Ocares, quienes afinan los últimos detalles para recibir a los conferencistas, dentro de los cuales destacan los especialistas extranjeros, doctores Alessio Pigazzi, de la Universidad de California, Irvine; y Pablo Omelanczuk, del Centro de Obesidad de Mendoza, Argentina.
“Siempre hemos contado con invitados de primer nivel, líderes y referentes en el ámbito de la coloproctología mundial. Recuerdo que en la primera versión de las jornadas contamos con la presencia del doctor Moisés Jacobs, quien realizó la primera cirugía videolaparoscópica de colon”, comenta el doctor Misael Ocares.
En esta oportunidad, el énfasis de las cuartas jornadas “Controversias en la cirugía digestiva moderna”, que se llevarán a cabo el viernes 30 de marzo, estará puesto especialmente en la cirugía digestiva en general, abarcando no solamente las enfermedades colorrectales, “sino que también enfermedades digestivas como la obesidad mórbida, cirugía bariátrica y el tratamiento completo del cáncer colorrectal, una patología que cada día muestra mayor cantidad de pacientes y que se está constituyendo en un problema de salud pública importante en Concepción y en nuestro país”, agrega el doctor Ocares.
Algunos de los expositores nacionales que han confirmado su asistencia son los doctores Mario Abedrapo, Carlos Briceño, Ricardo Funke, Franco Innocenti, Iván Quevedo, Jaime Schwaner, Allan Sharp y Álvaro Zúñiga, entre otros. Se trabajará en tres módulos: Colorrectal y proctología, Cirugía digestiva alta y bariátrica y Cirugía hepatobiliar.
Respecto del tercer curso “Interuniversitario de colon laparoscópico”, el doctor Gino Caselli explica que “con el objetivo de aprovechar a nuestros invitados, este año hemos decidido incorporar por primera vez el curso interuniversitario, el cual comenzó originalmente en la Universidad Católica como un proyecto entre las tres universidades más grandes del país, como son las universidades Católica, de Chile y de Concepción. La idea es poder mostrar al resto de nuestros colegas un ámbito tan interesante y atractivo para nosotros como ha sido la cirugía laparoscópica de colon, que cada año toma más adeptos”.
Dentro de las novedades de esta edición, programada para el sábado 31 de marzo, se contempla la participación de conferencistas de otras universidades, para que así podamos entre todos lograr homogenizar criterios, además de compartir experiencias con una visión más amplia y afianzar los vínculos entres las instituciones de educación superior.
Los temas que se abordarán son, entre otros, El futuro de la coloproctología después de la laparoscopía; Iniciándose en la cirugía de colon por vía laparoscópica; Accesos y puertos en cirugía laparoscópica de colon; Colectomía total y proctocolectomía laparoscópica; Reconstrucción de tránsito posterior a operación de Hartmann; Laparoscopía y patología del suelo pelviano; y Diverticulitis aguda y laparoscópica colorrectal.
“Concepción hasta hace unos pocos años estaba con una falencia de especialistas colorrectales, sin embargo, ahora contamos con especialistas como los doctores Caselli y Claudio Zúñiga, que han reforzado este campo en la zona, lo que nos ha permitido avanzar hacia nuevas técnicas. También es importante destacar que nosotros estamos muy a la par con todos los centros del país, por una razón fundamental: tenemos una gran cantidad de pacientes y también tenemos la tecnología en todos los hospitales y en las clínicas privadas de la zona en beneficio de nuestros enfermos, que en general son muy complejos. Esta es una especialidad que tiene una complejidad mayor en cada uno de sus casos y por eso es fundamental estar plenamente al día”, complementa el doctor Ocares.


Dr. Gino Caselli Morgado

Dr. Misael Ocares Urzúa

Dr. Claudio Zúñiga Torres