https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/23714.html
19 Enero 2012

Cerca de 300 pacientes han sido beneficiados

Médicos del Aire consolida su presencia en cielos del Bío Bío

  • Dr. Patricio Llancapi Villouta

    Dr. Patricio Llancapi Villouta

  • Dres. Javier Opazo y David Clemo

    Dres. Javier Opazo y David Clemo

  • Dr. Germán Arriagada Suazo

    Dr. Germán Arriagada Suazo

Agrupación surgida tras el terremoto de febrero de 2010 ha permitido entregar atención especializada, disminuyendo y en algunos casos terminando con las listas de espera de centros de salud familiar alejados de grandes centros urbanos.

La conectividad en la Región del Bío Bío se vio seriamente afectada como consecuencia del violento terremoto del pasado 27 de febrero de 2010, lo que dificultó aún más el acceso a la salud de la población en localidades alejadas como Lebu, isla Santa María y Cobquecura. Al advertir este problema, miembros del Club Aéreo Concepción, liderados por el piloto Felipe Schlack, tomaron contacto con médicos cercanos, especialistas en distintas áreas, con la finalidad de desarrollar operativos de salud que dieran respuesta a las necesidades de diferentes comunidades y que de paso permitieran disminuir y en algunos casos terminar con las listas de espera de centros asistenciales.

Fue así como nació la iniciativa Médicos del Aire, agrupación de carácter voluntario que, finalizada la emergencia, se ha mantenido en el tiempo y ha logrado cautivar a un número creciente de médicos penquistas, para quienes la experiencia resulta emocionante y motivante, dada la gran expectativa con que son esperados en sus distintos destinos.

A la fecha, los operativos han dado respuesta médica a cerca de 300 usuarios de los centros de salud familiar que han visitado, entregando diagnóstico y tratamiento de especialistas, disminuyendo las listas de espera y descomprimiendo el sistema de atención médica.

En la agrupación Médicos del Aire, han colaborado desinteresadamente los doctores Diego Valderrama, Carlos Vandeputte y Aníbal Elgueta (traumatólogos), Patricio Llancapi (dermatólogo), Rodrigo Baeza (urólogo), Carlos López (ginecólogo), Germán Arriagada (cardiólogo), Javier Opazo (radiólogo), Carolina Peters (pediatra), Doris León (neuróloga infantil), Patricio Damke (piloto y médico general) y Nicolás Montes (interno de medicina). Ellos han sido acompañados, además de Felipe Schlack, por los pilotos del Club Aéreo Concepción Jaime Fuentealba, José Riquelme, Jovino Avaria, entre otros.

“Esto ha sido una gran experiencia para todos los que hemos tenido la oportunidad de participar en Médicos del Aire. Ver las muestras de cariño y agradecimiento de los habitantes de las distintas localidades, es realmente una motivación para seguir adelante con esta iniciativa creada por Felipe hace 2 años. Esperamos que con la ayuda de más pilotos y médicos en otras ciudades de Chile, pueda replicarse esta iniciativa y contribuir a disminuir las largas listas de espera para atención con especialistas a nivel nacional”, comenta Nicolás Montes, interno de 6º año de medicina de la Universidad de Concepción. El próximo operativo se realizará en Lebu, probablemente durante el mes de marzo.

Dr. Patricio Llancapi Villouta

Dr. Patricio Llancapi Villouta

Dres. Javier Opazo y David Clemo

Dres. Javier Opazo y David Clemo

Dr. Germán Arriagada Suazo

Dr. Germán Arriagada Suazo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...