https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/23214.html
15 Noviembre 2011

Conferencia en la UACh

Premio Nobel de Medicina aborda la prevención del cáncer cervicouterino

  • Dr. Harald zur Hausen

    Dr. Harald zur Hausen

  • Dra. Ethel-Michele de Villiers y Rector Víctor Cubillos

    Dra. Ethel-Michele de Villiers y Rector Víctor Cubillos

  • Dres. Raúl Puente, Harald zur Hausen y Claudio Flores

    Dres. Raúl Puente, Harald zur Hausen y Claudio Flores

El doctor Harald zur Hausen fue el invitado de honor al simposio internacional “Virus del papiloma humano y lesiones relacionadas”.

“La búsqueda de agentes infecciosos en el cáncer humano” se denominó la charla que dictó el miércoles de la semana pasada, en la Universidad Austral de Chile, el doctor Harald zur Hausen, premio Nobel de Medicina y Fisiología 2008.

El médico alemán fue el invitado principal al simposio internacional “Virus del papiloma humano (VPH) y lesiones relacionadas”, organizado por el Instituto de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la UACh.

La exposición del doctor zur Hausen abrió el encuentro científico y académico, reuniendo a destacados médicos, docentes y estudiantes de la Región de los Ríos, quienes repletaron el Aula Magna del campus Isla Teja para escuchar la ponencia del investigador, reconocido mundialmente por sus profundos estudios y conocimientos respecto del génesis del cáncer por virus, bacterias o parásitos.

Durante su charla, el ganador del Premio Nobel de Medicina 2008 comentó que, según sus estudios, han encontrado una relación directa entre el consumo de carnes rojas con el cáncer de colon. “Cuando comencé a trabajar no había nada que vinculara las investigaciones con el cáncer, luego de nuestras conclusiones pudimos desarrollar una vacuna que permite prevenir el cáncer cervicouterino. Quisiera invitar a los jóvenes investigadores a que se entusiasmen en estudiar esta área de la ciencia, para poder desarrollar nuevos modelos de diagnóstico para lograr encontrar una cura a esta terrible enfermedad”.

La idea de esta visita surgió el año pasado, cuando un grupo de docentes de la universidad se reunió con el ex decano Mario Calvo para discutir la posibilidad. “Se hicieron los contactos, a través de la dirección del Instituto, y lo invitamos oficialmente porque conocimos las ganas que el profesor zur Hausen tenía de venir a una actividad científica”, recordó el doctor Raúl Puente, director del Instituto de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la UACh.

En tanto, el doctor Claudio Flores, decano de la Facultad de Medicina, sostuvo que “para nosotros es un privilegio contar con la presencia de una persona tan importante en el ámbito de la medicina y que ha sido capaz de desarrollar la ciencia de más alto nivel, logrando con sus investigaciones que podamos entender y prevenir una enfermedad mortal como el cáncer cervicouterino. Él logró relacionar al virus del papiloma humano como el agente causal de este tipo de cáncer, lo que le valió el Premio Nobel”.

Al clausurar el evento, el profesor Harald zur Hausen fue distinguido por la Universidad Austral de Chile con el nombramiento Doctor Honoris Causa, máxima distinción que entrega la casa de estudios superiores, destinada a resaltar los méritos de aquellas personas que han dedicado su vida al cultivo del conocimiento en todas sus áreas. En este sentido, se consideró razón sobresaliente para otorgar esta investidura el trabajo del doctor zur Hausen, el cual contribuyó a comprender y desarrollar vacunas preventivas para el cáncer cervicouterino.

“Estoy muy agradecido por esta distinción, que es la más grande que se puede recibir en el ámbito académico. Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer también el interés sobre las materias expuestas, la calidez y hospitalaria bienvenida que tuvimos mi señora y yo en esta hermosa ciudad, por parte de la comunidad universitaria”, aseguró doctor zur Hausen.

En el simposio internacional también participaron los doctores José Ojeda, Ethel-Michelle de Villiers, Rodrigo Prado y Jorge Cabrera, quienes abordaron temas como la historia de la virología tumoral, infección, detección, epidemiología y tratamientos del virus del papiloma humano.

Temas Relacionados

Dr. Harald zur Hausen

Dr. Harald zur Hausen

Dra. Ethel-Michele de Villiers y Rector Víctor Cubillos

Dra. Ethel-Michele de Villiers y Rector Víctor Cubillos

Dres. Raúl Puente, Harald zur Hausen y Claudio Flores

Dres. Raúl Puente, Harald zur Hausen y Claudio Flores

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....