https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/22686.html
30 Septiembre 2011

Optimo escenario de aprendizaje

Moderno fantoma simula situaciones de alta complejidad

El muñeco adquirido por la Universidad Austral de Chile tiene la capacidad de quejarse, mantener diálogos con los estudiantes y emitir sonidos abdominales, cardiológicos y pulmonares.

Un nuevo y moderno fantoma adulto con importantes características y posibilidades para la docencia y formación de profesionales de la salud fue adquirido por el Instituto de Enfermería y Escuela de Enfermería de la Universidad Austral de Chile, a través del proyecto MECESUP UBB 0607, destinado a la “Innovación Académica en Escuelas de Enfermería en Red para Enfrentar Desafíos de la Educación Terciaria”.

El modelo, desarrollado por la compañía de simulación Clínica Laerdal de Hospitalia, está siendo utilizado en las dependencias del Centro de Habilidades Clínicas (CEDHAC) de la Facultad de Medicina UACh, Campus Isla Teja, beneficiando principalmente a docentes y estudiantes de la Escuela de Enfermería, y también otras carreras del área salud de esta casa de estudios superiores.

Algunas de las principales características del muñeco, además de la posibilidad de realizarle maniobras de resucitación, son su capacidad de quejarse, mantener diálogos con los estudiantes y emitir sonidos abdominales, cardiológicos y pulmonares. Además, cuenta con un monitor asociado en el cual se muestran las alteraciones del electrocardiograma, presiones invasivas y no invasivas y se reflejan los parámetros biológicos del maniquí simultáneamente tanto en el monitor como dentro del muñeco, teniendo el simulador además la posibilidad de respirar al mismo tiempo, con movimiento de tórax.

“Cuando hay una mala maniobra por ejemplo de intubación, se mueve sólo un lado del tórax, porque el otro está bloqueado. También puede simular paros cardíacos y situaciones complejas, en definitiva reproduce situaciones de enfermedad, con ambiente clínico”, agrega el tecnólogo médico Luis González, representante en Chile de Clínica Laerdal de Hospitalia, encargado de realizar un trabajo de capacitación a los docentes del Instituto de Enfermería.

Trabajar y enseñar con este sistema, cuya inversión bordeó los 34 millones de pesos, permite que el ejercicio de repetición se traduzca en la experticia necesaria para afrontar situaciones de emergencia. Según los expertos, la experiencia clínica simulada persiste mejor y por más tiempo en la memoria de las personas, de modo que cuando llegan al campo clínico, si les ocurre un evento igual o similar a los presentados en la simulación, tienden a actuar de la misma manera y correctamente frente a un paciente, lo cual garantiza resultados óptimos en atención médica de urgencia.

“Los beneficios de este fantoma son altos, ya que permite practicar interacciones de enfermería sin dañar a nadie y realizando reflexión de nuestro actuar delante del simulador, de los estudiantes y docentes, con el fin de buscar mejores formas de abordar a los pacientes. Acá se hace en forma simulada y te puedes tomar todo el tiempo que requieras, mientras que en el hospital es en forma real y muchas veces el tiempo juega en contra del aprendizaje”, destaca la directora del Instituto de Enfermería UACh, Gema Santander.

Por su parte, María Julia Calvo, directora de la Escuela de Enfermería, explica que “a través del nuevo equipo adquirido gracias al MECESUP los docentes podrán generar escenarios de aprendizajes imposibles de hacer una, dos o tres veces en la vida real, creando estas situaciones lo más similares a la realidad para que los estudiantes puedan vivir esta aproximación, lo que es una tremenda ganancia pues nuestros futuros profesionales adquieren el esquema cognitivo necesario para cuando se enfrenten a la vida real, logrando un desempeño exitoso”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...