Más de tres mil cirujanos se despiden del 18° congreso mundial IPRAS
Espacio Riesco fue la sede encargada de acoger al centenar de cirujanos que participaron del Congreso de la Confederación Internacional de Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética (IPRAS).
El tradicional encuentro fue organizado por IPRAS y la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica en conjunto al apoyo de numerosas sociedades y asociaciones vinculadas al sector.
Sudamérica, según varias opiniones de los especialistas asistentes, es una región la cual ha conseguido grandes avances en lo que respecta a la cirugía plástica, y por eso este año fue Chile el elegido para ser la cuna del congreso que permitirá a numerosos profesionales debatir en torno a un completo programa científico sobre aspectos de la cirugía plástica, reconstructiva y estética.
Como novedad, los directores informaron sobre un nuevo acuerdo que refleja la filosofía ecológica con la que trabajan, donando un porcentaje de los patrocinios para la realización de actividades ecológicas en nuestro país.
“Siempre he tenido la certeza de que la única manera de avanzar es que nuestros ojos estén constantemente mirando hacia el futuro, confiando en que la cirugía plástica continuará prosperando, absorbiendo las nuevas tecnologías y técnicas. He acompañado a nuestra sociedad desde sus primeros pasos, y me alegro de ver nuevas visiones. Ha sido mi esperanza, desde siempre, que IPRAS y sus sociedades nacionales sigan siendo los foros donde la innovación se presente constantemente y que motive a que la cirugía plástica pueda evolucionar en el marco de dos objetivos principales: transmitir generosamente conocimientos a la siguiente generación, y garantizar la seguridad de nuestros pacientes”, señaló a SAVALnet el doctor Ivo Pitanguy, ex presidente del 17° Congreso IPRAS y actual jefe del Departamento de Cirugía Plástica de la Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.
Por su parte, la doctora Marita Eisenmann-Klein, presidenta IPRAS, agregó “durante este año 2012, IPRAS está más consciente que nunca que el futuro de la cirugía plástica está fuertemente ligado a los estudiantes, por ello hemos decidido dar una serie de oportunidades a los residentes para que presenten sus logros científicos y puedan organizar reuniones especiales en el marco de cada programa del congreso científico. Estas reuniones serán las primeras de su tipo en la historia de IPRAS lo cual animará a muchos alumnos de diversos países a participar y estar representados por organizaciones internacionales”.
Finalizados los cinco días de charlas, exposiciones, workshops y otros, el balance según los directores del congreso fue bastante positivo. Un espacio que permitió el debate, los acuerdos y por sobre todo, una oportunidad de aprendizaje para quienes comienzan el camino de la cirugía.


Dres. Ivo Pitanguy y María Siemionow

Dres. Marita Eisenmann-Klein y Andreas Yiacoumettis

Dres. Brian Kinney, Susumu Takayanagi y Zacharias Kaplandis

Dres. Patricio Léniz, M. Teresa de la Cerda y Wilfredo Calderón