Egresan primeros médicos de campus clínico UACh en Osorno
La Universidad Austral de Chile (UACh) y su Facultad de Medicina han logrado un alto grado de identificación con la zona sur del país, gracias a la permanente vinculación con la red de asistencia sanitaria en la que, tanto alumnos como egresados, ejercen profesionalmente.
En diciembre de 2000, se comenzó a gestar la presencia de la UACh, a través de un programa de internado en forma coordinada y permanente en los servicios de medicina, ginecología, cirugía, urgencia y anestesia del Hospital Base de Osorno, con un número promedio de 15 internos por mes.
Más tarde, en octubre de 2002, se concretó la creación de la sede Clínica de la Facultad de Medicina con el Servicio de Salud de Osorno. Todo lo anterior, derivó en un “Programa de Habilitación Docente” durante el 2003 para 33 profesionales del hospital, formación que se extendió al año siguiente para la Municipalidad y la Clínica Alemana.
Hace más de 10 años, se creó una iniciativa de extensión de la Facultad de Medicina UACh de Valdivia en la ciudad de Osorno, la que con el tiempo se ha ido consolidando hasta convertirse en el año 2003 en la Escuela de Medicina UACh de Osorno, gracias al interés de los estudiantes y al compromiso de los profesionales médicos con la docencia.
Durante todo este proceso se incorporaron nuevos enfoques al proceso de enseñanza, que permiten a los egresados contar con una actitud de permanente aprendizaje, capacidad de trabajo interdisciplinario y mirada integral en su ejercicio con los pacientes, características que en los doctores Alexis Bajas y Antonio Alvarado se reconocen.
Ambos son los primeros médicos egresados del Campus Clínica de la Universidad Austral de Chile en Osorno que completaron sus etapas clínicas y de internado en dicha escuela y que junto a 48 alumnos participaron de una emotiva ceremonia de la UACh de Valdivia en la que participaron autoridades de la Universidad, docentes, representantes del Colegio Médico de Chile, familiares y amigos de los egresados.
Para estos dos nuevos médicos al ser una la UACh Osorno una escuela relativamente pequeña, en cuanto a cantidad de estudiantes, la relación docente-estudiante fue más personalizada, tanto en la formación básica como en la clínica, lo que garantizaba un mejor aprendizaje y un mínimo de repitencia o fracaso, porque se estimulaba la formación integral con tecnologías de educación e información actualizadas y con trabajo interdisciplinario.
Actualmente, en las Escuelas de Valdivia y Osorno se forman médicos generales, capaces de garantizar un manejo óptimo de la patología prevalente y no derivable. Profesionales cuyas acciones se basan en un fuerte conocimiento biológico, psicológico y social que les permiten abordar adecuadamente la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
