Congreso analizó vÃnculos entre ambiente y neurodegeneración
Como todos los años, y como una manera de descentralizar los encuentros de la Sociedad Chilena de Neurociencia, entre los dÃas 23 y 25 de septiembre realizó en el Hotel Enjoy de Coquimbo el V Congreso de esta joven entidad.
Este evento anual se ha trasformado en un espacio en el cual destacados cientÃficos nacionales, médicos, internos y becados debaten e intercambian conocimientos en base a los últimos avances teóricos y empÃricos en neurociencias.
Por ello, el comité organizador elaboró un completo programa que buscó fomentar la investigación, docencia y práctica clÃnica de manera coherente entre los participantes. Siguiendo esa lÃnea, se abordaron temáticas relacionadas con bases neurocognitivas de la esquizofrenia; plasticidad sináptica en la corteza cerebral; aportes de las neurociencias cognitivas a la investigación en esquizofrenia; receptores sensoriales en condiciones fisiológicas y patológicas; y enfermedades de la sinapsis corticales.
Destacados expertos nacionales y extranjeros fueron los encargados de exponer sus perspectivas y experiencias en el campo de las neurociencias, en investigaciones clÃnicas e intervenciones terapéuticas. Entre ellos destacaron los doctores Carlos Belmonte, Alberto MartÃnez de España; Sophia Vinagradov, Vivian Budnik, Patricio Huerta, Bruce Nicholson, Vytautas Verselis de Estados Unidos; Mami Noda de Japón; Nibaldo Inestrosa, Humberto Maturana, Juan Carlos Sáez, AgustÃn MartÃnez, Felipe Barros, Rommy von Bernhardi, Patricio Zapata de Chile
Además de participar como relatores en conferencias, simposios y talleres estos especialistas formaron parte del programa de acercamiento a la comunidad, en el que visitaron distintos colegios de la zona y conversaron con los jóvenes alumnos sobre los misterios del cerebro humano; y la realizaron charlas abiertas toda la comunidad.
La actividad cientÃfica, organizada por Sociedad Chilena de Neurociencia, agrupación que reúne a especialistas básicos e investigadores clÃnicos de todo el paÃs, contó con el patrocinio de la Universidad Católica del Norte y la Ilustre Municipalidad de Coquimbo.
