https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/11136.html
21 Noviembre 2007

Preparan libro sobre Farmacopea Chilena para el Bicentenario

Académicos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso se encuentran actualizando la Farmacopea nacional para que sea sustentable en el tiempo. La actual data de 1942, cuando Salvador Allende Gossens era Ministro de Salud.

Los químicos farmacéuticos de la Universidad de Valparaíso Patricia Carreño González, Carolina Weinstein Oppenheimer, Cecilia Rubio Lagos y Rodrigo Díaz Viciedo, liderados por Marcela Escobar Peña, quien es además secretaria de la Facultad de Farmacia, se encuentran desarrollando el proyecto “Constitución de la Farmacopea Chilena, institución sustentable, responsable de generar normas técnicas para potenciar el sector farmacéutico nacional”, en conjunto con el Centro de Estudios Estadísticos de la misma casa de estudios, en asociación con el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y la Cámara de Laboratorios Farmacéuticos.

La farmacopea “es como la recopilación oficial que señala los tipos de fármacos más usuales, sancionados como tales por la experiencia en el momento de su aparición, y las distintas preparaciones y medicamentos de utilidad en medicina y farmacia en sus diferentes aspectos, incluyendo origen, nomenclatura, preparación, identificación, pureza, valoración, dosis y demás condiciones que aseguren la calidad y uniformidad de sus propiedades”, señaló la profesora Marcela Escobar.

Asimismo, explicó que la actual Farmacopea Chilena se encuentra vigente desde 1941, siendo la tercera versión desde su origen, y es oficial para el país según lo establece el Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos, decreto 1876 de 1995.

La investigadora señala que el propósito de la Farmacopea es contribuir a mejorar la Salud Pública precisando las especificaciones, tolerancias y procedimientos que aseguren la calidad de los medicamentos utilizados en el país; sin embargo, esta función ya no es satisfecha por la actual Farmacopea, dada la obsolescencia de la información contenida en ella.

Debido al avance científico y tecnológico, se han debido generar nuevas normas, acordes al estado actual del conocimiento, que sean reconocidas por los sectores farmacéuticos y afines, de tal forma que puedan ser utilizadas por los profesionales de la salud en diversos lugares: fábrica o laboratorio de medicamentos o productos biológicos para uso humano y sus materias primas; laboratorio de control químico, biológico, farmacéutico o de toxicología, para el estudio, experimentación de medicamentos y sus materias primas, o auxiliar de la regulación sanitaria, y laboratorio que realice estudios de pruebas de bioequivalencia o intercambiabilidad in vitro o in vivo.

“Tener una Farmacopea Chilena institucionalizada, consolidada y actualizada permitirá contar con normas que consideren las características propias del rubro farmacéutico nacional, que por cuestiones económicas, tecnológicas, sociales y culturales, tiene necesidades un tanto diferentes a las de los países más desarrollados. Además, su oficialización por el Ministerio de Salud la transformará en una guía fundamental para la regulación de medicamentos. A partir de este proyecto se pretende establecer la institucionalidad de la Farmacopea Chilena, actualizada y sustentable en el tiempo”.

Como objetivos específicos, este proyecto pretende conocer y comparar la realidad de las farmacopeas más relevantes a nivel internacional y de la farmacopea nacional vigente, considerando aspectos administrativos, técnicos, económicos, legales e impacto social; establecer los fundamentos institucionales de la organización Farmacopea Chilena, considerando aspectos de infraestructura técnicos, administrativos y financieros; diseño, elaboración y comercialización de los productos de la Farmacopea, tales como impresos, versión electrónica y estándares de referencia, y realizar un estudio de mercado, evaluación técnica, económica y social y confección de un plan de negocios para la Farmacopea Chilena.

El proyecto se desarrollará en tres años y el equipo de investigadores recogerá actualizaciones sobre el tema científico farmacéutico en Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Japón y China. El proyecto cuenta con un financiamiento de mil sesenta y nueve millones de pesos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...