https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10848.html
12 Octubre 2007

Presentan portal web sobre emergencias y desastres

Una nueva herramienta de información sobre emergencias y desastres con información sencilla sobre los eventos adversos más comunes que se presentan en la naturaleza es la nueva apuesta del Departamento de Salud Pública y su vinculación con la comunidad.

Temas como volcanismo, nevazones, derrumbes y tsunamis, se abordan de una manera simple y didáctica a través de este sitio www.emergencias-desastres-piri.cl creado por el doctor Félix Aliaga, docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera y coordinador del área de Desastres de la Seremi de Salud de la IX Región.

“La página web tiene el origen en las múltiples reuniones que hemos tenido con estudiantes del Programa de Internado Rural Interdisciplinario (PIRI) y la comunidad, por ello tiene links con las comunas donde se encuentra trabajando activamente el PIRI, quienes además retroalimentan la página con la información que ocurre en estas comunas”, explicó Aliaga.

El PIRI se desarrolla hace más de 15 años en distintas comunas de la Araucanía, más comunas de las regiones de Los Lagos y de Aysén, donde los alumnos de la Facultad de Medicina desarrollan su internado rural. De esta forma, ellos realizan un trabajo de prevención, educación y promoción de salud, y de información de utilidad pública sobre qué hacer en casos de emergencias y desastres.

“El sitio incorpora información muy simple que busca educar a la población para prevenir, mitigar y prepararse para eventos adversos y links de organizaciones nacionales e internacionales. Deseamos entregar una herramienta a los estudiantes para que transformen estos datos en información para la comunidad, a través del vínculo que se establezca con ellos”, agregó el profesional.

La página cuenta también con interesantes áreas, como por ejemplo, la percepción existente entre la población mapuche sobre los desastres naturales, planes familiares de emergencia, imágenes satelitales de la Araucanía y las muestras de la fundamental comunicación con las comunas donde se desarrolla el PIRI.

“Me he dedicado durante más de 15 años a esta temática, dándome cuenta que cuando la gente no tiene la información, tienen respuestas de pánico o psicosis colectiva. Si la gente sabe interpretar la naturaleza, sabe lo que tiene que hacer y se acaba la sensación de pánico, que es la sensación inminente de muerte pero que uno no sabe de dónde viene ni qué se puede hacer”, puntualizó el doctor Aliaga.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...