Patologías de la columna vertebral reúne a médicos en la IV Región
La columna vertebral es un órgano complejo, que cumple diversas funciones dentro de la anatomía de los seres humanos, algunas de las cuales se relacionan a la estabilidad general del cuerpo, los movimientos del cuello, tronco y extremidades, la protección de estructuras nerviosas vitales, el soporte de peso y cargas, entre otras.
La particular conformación de este órgano, la evolución de la postura y motricidad, así como el aumento de las enfermedades degenerativas, neoplásicas y traumáticas, han condicionado que la columna vertebral sea una estructura vulnerable a sufrir una variedad de enfermedades, muchas de las cuales repercuten seriamente sobre las actividades y tienen consecuencias potencialmente graves y limitantes.
Es por ello que entre los días 23 y 25 de agosto el Hotel y Centro de Convenciones La Serena Club Resort fue el escenario del VII Curso de Patología de Columna Vertebral, actividad que logró reunir a los mejores especialistas del país y extranjero en la capital de la IV Región.
El doctor Eugenio Galilea, director del curso, junto al equipo organizador preparó un completo programa que abordó importantes temas médicos y kinésicos relacionados con las principales patologías de la especialidad como Terapia física en columna lumbar; Quiropraxia en el tratamiento de las disfunciones de la columna vertebral; Reeducación postural global; Enfoque ergonómico de las disfunciones de columna vertebral en el trabajo; Actualización en terapia física en columna cervical; Controversias; Cirugía mínima invasiva; Deformidades vertebrales; Nuevos métodos diagnósticos; Dolor-trauma; Métodos invasivos; Nuevas terapias, Dolor-tratamiento médico; y Columna cervical.
Estos y otros temas fueron expuestos por importantes especialistas entre los que destacaron los doctores Alberto Marti, Alfredo Yáñez, Aliro San Martín, Álvaro Dowling, Álvaro Silva, Andrés Cancino, Andrés Chahin, Amilcar Beyot, Andrés Grosso, Andrés Pakuts, Bernardo Merello, Carlos Tello, Carlos Thibaut, Carolina Tarico, Claudio Ávalos, Cristian Matus, Cristian Santos, Cristina Gasto, Daniel Piña, Dennis Witt, Douglas Sir, Enzo Mantelli, Eugenio Galilea, Fernando Bachler, Fernando Larraguibel, Franco Ravera, Glauco Aracena, Guido Solari, Guillermo Miranda, Ignacio Dockendorff, Jaime Largo, Jesús Vicent, Jorge Harris, José Miguel Donoso, Karen Weissman, Luis Lezama, Lyonel Beaulieu, Manuel Valencia, Marcelo de Georgia, Marcelo Pérez, Marcos Baabor, Margarita González, Mario Hermosilla, Mario Rivera, Mauricio Carrasco, Miguel Gasic, Milan Munjin, Pablo Krainz, Patricio Yolota, Pedro Fodich, Policarpo Rebolledo, Renato Jiménez, René Corvalán, Roberto Larrondo, Roberto Leal, Roberto Postigo, Rodolfo Labarca, Rodrigo González, Rodrigo Varela, Ronald Schulz, Saúl Ochoa, Silvia Schnitzler, Sergio Vargas, Sergio Vial, Valentín Soto y Washington Bermúdez; y los kinesiólogos David López, Eduardo Cerda, Elías Fernández, Francisca Robinson, Germán Vargas, Jorge Gómez, Juan Urbina, Leonidas Cerda, Lexia Palomar, Ricardo Urrutia, Rodrigo Latorre, Rodrigo Rojo, Rony Silvestre y Verónica Aliaga.
La actividad, que tuvo como objetivo entender las afecciones de la columna vertebral, entregar herramientas a los profesionales para que ayuden a sus pacientes a evitar la aparición de algunas enfermedades y mostrar las últimas tendencias en tratamientos que actualmente se están utilizando contó con el auspicio de Laboratorios SAVAL.
