https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/10240.html
23 Julio 2007

Dr. Carlos Fardella lidera estudio sobre Cáncer de Tiroides

Si bien dentro de los tumores malignos endocrinológicos el cáncer de tiroides es el más frecuente, su prevalencia es baja en comparación con otros cánceres. Pese a ello, se trata de una patología que está siendo investigada por científicos de diversos países, dado el progresivo aumento porcentual que la pesquisa de la enfermedad ha mostrado en los últimos años.

En este escenario, un equipo de médicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra estudiando esta patología que afecta en un mayor grado a las mujeres. “Dependiendo la técnica de diagnóstico empleada, los nódulos tiroideos pueden encontrarse hasta en un 30 por ciento de la población femenina y, aproximadamente, un 8 por ciento de esos nódulos resultan ser cancerosos”, según explica el endocrinólogo Carlos Fardella, jefe del Centro de Tiroides de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica. “Como parte de nuestra investigación, hemos analizado más de 700 punciones bajo visión ecográfica, comprobando un gran incremento de la enfermedad”, agrega el médico.

El doctor Hernán González, cirujano oncólogo del mismo grupo de trabajo, indica que el aumento de cáncer de trípodes corresponde a las formas más benignas de la enfermedad. “Se trata del Cáncer Papilar de tiroides, cuadro que puede ser tratado de forma exitosa a través de la tiroidectomía y la radioyodoterapia”, señala.

Con respecto a las causas del progresivo aumento porcentual de esta enfermedad, en opinión del doctor Fardella, podría existir un aumento real de esta patología o bien, deberse al mejoramiento de los métodos diagnósticos, que permiten una mayor pesquisa de estos cuadros que son muchas veces asintomáticos, como por ejemplo el uso masivo de ecotomografías de alta resolución que ayudan a desenmascarar cánceres de menor tamaño. “Esta impresión fue corroborada por nuestro grupo multidisciplinario que analizó la casuística de los últimos 12 años de la Universidad Católica y demostró un gran aumento en el prevalecía de los tumores menores de 1 cm, especialmente los últimos cuatro años”.

Al respecto, la literatura científica sugiere que el aumento de estos cánceres también podría estar gatillado, entre otros factores, por la excesiva yodación de la sal. “En estudios experimentales en animales, han mostrado que el aumento del yodo en la alimentación puede aumentar los fenómenos autoinmunes -como es la tiroiditis- y favorecer el desarrollo de tumores”, añade el doctor Fardella.

De acuerdo con un trabajo que el facultativo publicó el año 2005 en la Revista Médica de Chile, el número total de tiroidectomías por cáncer de tiroides siguió un ritmo ascendente en los 12 años observados, con acentuación de la curva en los últimos seis años.

El equipo del Centro de Tiroides UC opera en promedio unos 150 cánceres papilares por año. “Usualmente, no existen complicaciones, aunque es muy importante la detección oportuna de estos tumores, porque en un estado más avanzado no es posible una cirugía acotada” dice el doctor Augusto León, otro de los cirujano oncólogo del equipo. El especialista indica que el pronóstico de estos cánceres depende en gran medida del buen resultado del primer abordaje quirúrgico, para evitar su recurrencia. “Una mala cirugía también podría producir otras complicaciones mayores como el daño a los nervios recurrentes que determina la aparición de afonía o disfonía y el daño a las glándulas paratiroides que regulan el metabolismo del calcio”, concluye.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...