Los días 7 y 8 de abril próximo se desarrollarán en el Centro de Conferencias Rosa Agustina de Olmué las 36° Jornadas de Otoño de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER), que abordará temas de alta especialidad en niños y adultos.
Durante la semana pasada se efectuó la tercera versión del "Curso internacional: fronteras en medicina respiratoria infantil", actividad dirigida por los doctores Ramiro González y Ricardo Pinto.
El Departamento de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Concepción celebra este 2017 cinco décadas de contribución académica y promoción de la salud femenina. Una de sus actividades más importantes será la organización del VII Congreso internacional de matronas y matrones de Chile, evento que se realizará entre el 24 y 27 de octubre en Suractivo.
La jefa del Servicio de Epidemiología del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, Claudia Aguayo Sotelo, expuso sobre la influenza y su evolución en 2016 y 2017, en el marco del inicio del ciclo anual de reuniones clínicas pediátricas que organiza el recinto asistencial en conjunto con el Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción. La conferencia se realizó en el auditorio de la Facultad de Medicina de la institución de educación superior.
Con la participación del doctor Humberto Soriano Brücher, presidente nacional de la Sociedad Chilena de Pediatría, la Filial Iquique dio inicio a sus actividades 2017.
Durante los días jueves y viernes de la semana pasada se realizó el "I Curso de fracturas en el adolescente", actividad organizada por la Unidad de Ortopedia y Traumatología Infantil de la institución y estuvo dirigida por el doctor Alejandro Baar Zimend.
Organizado por los doctores Álvaro Undurraga y Matias Florenzano, la actividad se llevará a cabo durante los días 3 y 4 de julio en el auditorio de la clínica.
En la sede de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) se realizó la primera conferencia colaborativa entre Chile y Japón sobre genética oftálmica, cuyo principal invitado fue el doctor Kaoru Fujinami, de la Universidad de Tokio.
En el marco del Programa de movilidad de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) nueve son los estudiantes que estarán visitando por un mes la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).
El centro asistencial suscribió una alianza estratégica con Laboratorios SAVAL que permitirá a los médicos que se desempeñan en el recinto hacer uso de la red de Centro SAVAL de Cooperación Científica, a través de una innovadora plataforma virtual.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...