En la ciudad de La Serena se inició el ciclo 2017 de SAVAL en el Arte y la Cultura, actividad encabezada por el doctor en astronomía Ezequiel Treister, quien ofreció una clase magistral titulada: Buscando vida en el universo.
La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGe), en conjunto con la Asociación Chilena de Hepatología (Achhep), organizaron la tercera versión del curso para médicos no especialistas: Buscando respuestas concretas.
La actividad fue organizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la U. de Chile y fue dirigido por los doctores Rodolfo Nazar y Alfredo Naser.
Una nueva versión de las jornadas invernales de epilepsia se realizó en el Hotel Neruda de Santiago, con el propósito de hacer énfasis en la variedad de condiciones que subyacen al diagnóstico de esta patología.
La Unidad de Infectología del Hospital San Borja Arriarán, en conjunto con el programa de formación de infectólogos adultos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Fundación Arriarán, celebraron una nueva versión del curso enfocado a compartir conocimientos, habilidades y destrezas de la práctica infectológica.
En las ciudades de Rancagua y San Fernando se llevó a cabo una jornada de actualización impulsada por un grupo de broncopulmonares del Centro de Enfermedades Respiratorias de Clínica Las Condes, encabezados por el doctor Juan Carlos Rodríguez Duque.
El ciclo encabezado por la antropóloga social Claudia Pascual, permitió que los asistentes dialogaran sobre los diversos factores que influyen en la violencia contra la mujer, evidenciando que es un fenómeno complejo que tiene en sus raíces una cultura con visión machista en múltiples niveles.
Autoridades de gobierno y del sector salud de la Región del Maule, además de representantes de la Universidad Católica del Maule, se reunieron en el auditorio del Hospital de Talca para participar en la ceremonia de inauguración del año académico del programa formativo que busca entregar a la zona 100 médicos especialistas.
Bajo la coordinación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica (UC), el Royal College of Physicians and Surgeons de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se realizó la tercera versión del “Congreso latinoamericano en educación de residentes” (Lacre), cuyo objetivo fue promover el desarrollo de la educación médica.
El jefe del Programa de Obesidad del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC, doctor Manuel Moreno, entregó claves para el tratamiento de esta creciente patología.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...