En el marco del 58° Congreso Chileno de Pediatría realizado en Antofagasta, el investigador finlandés Arthur Ouwehand ofreció una conferencia sobre “Función inmune de los probióticos”, donde entregó evidencia clínica que respalda el uso de estos microorganismos.
Bajo la organización de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y la dirección del doctor Mauricio Riquelme Oyarzún, se realizó en Puerto Montt el 19º Curso de patologías respiratorias filial sur. Algunos de los temas abordados fueron oxigenoterapia domiciliaria, obesidad y trastornos respiratorios, lesiones pulmonares periféricas, corticoides en neumonía y dispositivos inhalatorios.
El grupo de cefalea de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (Sonepsyn) desarrolló en la Universidad Católica del Norte en La Serena una actualización en orientación diagnóstica y terapéutica de este trastorno.
Las indicaciones y beneficios en la práctica clínica de los probióticos fue el tema que abordó en Concepción el doctor Arthur Ouwehand, maestro en ciencias de la Universidad de Wageningen (Holanda), doctor en microbiología de la Universidad de Göteborg (Suecia) y gerente de I+D de DuPont. El encuentro reunió a pediatras, ginecólogos, gastroenterólogos, inmunólogos, broncopulmonares y médicos generales de la capital de la Región del Biobío.
La Sociedad Chilena de Pediatría se propuso para su Congreso 2018 incentivar a los especialistas y autoridades de todo el país para trabajar en conjunto con el fin de generar políticas públicas que impacten positivamente la salud de los niños y adolescentes.
Durante la tercera jornada de actualización de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, se entregaron las recomendaciones más recientes en uso de fármacos y cuidados paliativos en esta condición.
El primer curso internacional de Clínica Alemana, se enfocó, principalmente, en el rol que desempeñan estos microorganismos en el fortalecimiento de la micriobiota y tratamiento de diversas enfermedades.
Durante los días 03 y 06 de octubre se realizó en la ciudad de Antofagasta el Congreso Chileno de Pediatría 2018, actividad enmarcada dentro de la labor de educación continua y académica de la Sochipe.
Con más de 700 pediatras y becados de la especialidad de todo el país se inauguró en la ciudad de Antofagasta el 52° Congreso Chileno de Pediatría, jornada que contó con la participación del ministro de Salud Emilio Santelices, de la senadora Carolina Goic y de la alcaldesa Karen Rojo.
Los nuevos factores que predisponen a las alergias como contaminación atmosférica, cambio climático, los ajustes en la alimentación y estilos de vida, se analizaron en un nuevo encuentro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...
Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...
Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...