En su décimo quinta versión, el encuentro científico organizado por la Sociedad de Neurología del Sur reunió en Los Ángeles a neuropediatras, neurólogos adultos, médicos generales, profesionales afines y estudiantes. Coordinaron los doctores José Pajarito González, María Elisa Otto y Christian Figueroa.
Para la OMS los trastornos del sueño son una epidemia que exige el diseño de estrategias de prevención y tratamiento para reducir su impacto. En esa línea, distintos especialistas compartieron y actualizaron conocimientos en el VIII Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño realizado en Talcahuano.
Este encuentro será uno de los más relevantes en materia de rehabilitación e inclusión infanto juvenil, además de contar con la presencia de profesionales de toda Latinoamérica, quienes compartirán evidencia y experiencias.
La Filial Norte de la Sociedad Chilena de Urología desarrolló un encuentro científico que buscó aportar aprendizaje directo a la práctica clínica diaria.
El encuentro se realizó en Temuco bajo la organización de la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Araucanía, y la Universidad de La Frontera. Más de 250 profesionales accedieron a novedades en salud mental, urgencia, dermatología, neurología, nutrición, gastroenterología e inmunoreumatología.
Electrocardiografía clínica, insuficiencia cardíaca, rol de las imágenes en cardiopatía coronaria y actualización en arritmias fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro científico realizado en la Universidad San Sebastián, sede Valdivia. Organizó la Filial Sur de SOCHICAR.
La Sociedad Chilena de Ultrasonografía en Medicina y Biología congregó a más de 200 asistentes quienes presenciaron demostraciones en vivo, paneles de discusión y puestas al día.
Este tradicional evento dirigido por los doctores Patricio Vásquez, Marco Clavero, Luis Cruzat, Hernán Rojas, Víctor Rubio y Abril Salinas, incluyó una jornada de ocho horas de actualización que abordó los avances más recientes de los distintos campos de la especialidad.
Conferencistas entregaron prácticas y novedosas puestas al día sobre accidente cerebrovascular, anomalías del movimiento, esclerosis múltiple, neuroinmunología y patología neuromuscular.
Dos extensas jornadas de actualización en materia de tratamientos, novedades, experiencias y políticas públicas, dieron marco al primer encuentro internacional sobre cáncer infantojuvenil en Chile, permitiendo a los asistentes conocer en mayor profundidad sobre el estado del arte de esta patología.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...