https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/un-porcentaje-importante-de-consulta-se-debe-a-problemas-asociados-a-vertigo.html
20 Julio 2015

Dr. Homero Sariego Rivera:

“Un porcentaje importante de consulta se debe a problemas asociados a vértigo”

El reconocido otorrino de Clínica Santa María dará inicio, la próxima semana, a las VI Jornadas de vértigo, desequilibrio y audiología en el Hotel Noi de Santiago.

Falta de estabilidad, percepción de desequilibrio y desconocimiento del espacio son algunas de las características que presentan los cientos de pacientes que recibe a diario el doctor Homero Sariego Rivera en su consulta ubicada en Clínica Santa María.

Precisamente, aquel síntoma es el vértigo. Estado que revela un mal funcionamiento dentro del oído interno o en alguna de sus conexiones con el sistema nervioso central, generando náuseas, ganas de vomitar y sensaciones inhabilitantes que no permiten desempeñar labores cotidianas y que, muchas veces, terminan trastornando psicológicamente a quienes lo padecen.

“A nivel internacional, existen diversas clasificaciones y tipos, por lo mismo, los diagnósticos son distintos y las metodologías para abordar las crisis no han sido consensuadas”, señaló. 

Fueron estos y otros motivos, los que llevaron a los doctores Sariego y Katherine Walker Jara a organizar las VI Jornadas de vértigo, desequilibrio y audiología, que se realizarán entre el 29 y 31 de julio próximo en el Hotel Noi de Santiago.

A continuación, el especialista profundizó acerca de los síntomas de esta patología, sus consecuencias y tratamientos, además de extender una invitación a las jornadas. 

- Doctor ¿cómo se identifica un cuadro de vértigo?

Se trata de una manifestación que se genera en el oído interno, provocando mareo o inestabilidad, incluso puede dar la sensación errónea de que uno mismo o el espacio están girando o moviéndose. Eso sí, hay que recalcar que no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que aparece, principalmente, en las enfermedades del sistema vestibular. Y al ser una sensación subjetiva, quiere decir que estos movimientos del sujeto o del entorno no ocurren realmente. 

-¿Es posible que las personas suelan confundirlo con mareos?

Para la mayoría de la gente es la misma cosa, pero –por definición- vértigo es ver los objetos rotando. En cambio mareo es una sensación de desequilibrio transitorio. 

-¿Existen diferentes tipos de manifestaciones?

Así es. Existen algunos vértigos que aparecen en función de ciertos movimientos determinados de la cabeza. En ese caso se les recomienda a los pacientes que eviten ciertas situaciones. Esos son los llamados vértigos posicionales, que son de carácter intensos pero de poca duración. El problema es que no se sabe cuándo volverán a aparecer y eso provoca bastante incertidumbre en el paciente.

-¿Es este un cuadro que sólo lo tratan los otorrinos?

El otorrino no necesariamente tiene que ver con todos los tipos de vértigos o mareos, porque también puede tener una causa neurológica, cardiológica e incluso psiquiátrica. Pero lo más concreto es verlo a través de nosotros, que podemos realizar ciertos exámenes y tenemos la experiencia clínica de diferenciar entre una cosa u otra, o si fuese necesario derivar a otra especialidad. Cuando uno ya ha recorrido todos los campos de investigación clínica, exámenes, resonancia, imágenes, evaluaciones kinesiológicas y el paciente sigue con el cuadro, caemos en la etapa de lo abstracto, que es donde evaluamos las causas psicológicas o psiquiátricas.

-¿Es verdad que el vértigo no tiene cura?

Efectivamente es así. Y al no tenerla, nuestra labor radica en ofrecer la mejor terapia para aliviar los síntomas y evitar la aparición de nuevos episodios. El primer paso entonces es acudir a tratamiento farmacológico para controlar las crisis. Cuando los medicamentos no lo consiguen, se opta por cirugía, pero en el caso de los vértigos, es excepcional, no es algo que hagamos de inmediato.

-¿Cómo considera usted que ha evolucionado el desarrollo tecnológico y la investigación en el área?

Siento que no ha habido mayor evolución dentro de los últimos 20 años, pero lo que sí ha avanzado es el conocimiento de las enfermedades, que ha ayudado a que hoy las cirugías sean más restrictivas. Actualmente, se opera con indicaciones más correctas que antes, pero las intervenciones siguen siendo las mismas. Claro, destaco los aportes en cuanto a instrumental y técnicas de ayuda. 

-Y sobre las jornadas ¿qué nos puede adelantar?

Será una revisión amplia sobre las causas y tipos de vértigo. Tendremos mesas redondas que nos permitirán debatir casos clínicos, revisaremos la clasificación internacional y las formas de diagnóstico de cada enfermedad que provoca este síntoma en los pacientes. 

-¿Le gustaría aprovechar esta conversación para extender una invitación a la actividad?

La idea es que asistan todos los colegas que se dediquen al tema y también quienes se encuentren interesados en aprender. El 30 por ciento de las consultas de urgencia son de otorrino y, de eso, un gran porcentaje está relacionado a vértigo, o sea no es menor.

 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...