https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/seria-un-gran-avance-disponer-de-un-implante-coclear-completamente-subcutaneo.html
26 Febrero 2018

Dr. César Toro Auspont:

“Sería un gran avance disponer de un implante coclear completamente subcutáneo”

El médico en jefe del Programa de Implante Coclear de la Clínica Universidad de los Andes, comenta las ventajas de este dispositivo y los posibles desarrollos que se esperan a futuro.

Un implante coclear es un dispositivo electrónico diseñado para proveer información sonora para adultos y niños que tienen una pérdida severa o profunda de la audición neurosensorial en ambos oídos y que presentan dificultad para comprender el lenguaje hablado a través de audífonos.

Consta de una prótesis interna que se fija quirúrgicamente y una parte externa que recoge los sonidos y los selecciona, codifica y transmite al receptor interno. La primera investigación en implantes cocleares fue conducida en Francia hace más de treinta años, y desde entonces su tecnología ha evolucionado hasta transformarse en un sistema con múltiples electrodos, capaces de transmitir mayor y mejor información sonora.

En conversación con SAVALnet, el destacado otorrinolaringólogo profundiza respecto a las ventajas que tienen estos aparatos frente a otros dispositivos, además de enfatizar en qué casos son necesarios y qué posibilidades de desarrollo tecnológico existen a futuro.

- Doctor, ¿qué se entiende por implante coclear y de qué manera se diferencian de otros aparatos para la audición?

Es un dispositivo que permite transformar las ondas sonoras en impulsos eléctricos, de tal manera que la información que llega al cerebro pueda ser interpretada como sonido. Los implantes cocleares están diseñados para proveer información acústica útil al estimular directamente las fibras del nervio auditivo en el oído interno. Respecto a los audífonos y otros aparatos de audición, simplemente amplifican el sonido, y no resultan ser una herramienta útil para personas que padecen de sordera bilateral neurosensorial profunda o severa. 

- ¿Es el implante coclear entonces, el gold estándar para los casos que usted señala?

Claro, todo paciente que sufra de una sordera profunda o de carácter bilateral, y que además no ha tenido buenos resultados con otros aparatos, puede encontrar una excelente solución por medio del implante coclear. Lo mismo para quienes sufran una hipoacusia súbita unilateral, o algún tipo de accidente coclear. Por lo general los pacientes que llegan a esta instancia ya han pasado por todos los otros tipos de aparatos disponibles, y esto representa la mejor opción para ellos.

- ¿Que puede comentar acerca del implante coclear en niños?

En estos casos lo primero que hay que tener es un diagnóstico certero, y con ello me refiero a que es necesario realizar un tamizaje universal en el que todo recién nacido reciba un adecuado examen auditivo. Afortunadamente esto se está realizando con mayor frecuencia en Chile, y ha ocurrido porque los médicos se dieron cuenta de que aproximadamente el 50% de los niños que tenían sordera no tenían antecedentes de riesgo previo, y solo se enfocaban en aquellos que sí tenían, pero en el trascurso del tiempo notaron que cierta cantidad de ese 50% desarrolló sordera tardía que no fue diagnosticada oportunamente debido a que a esos niños no se les realizaba tamizaje al nacer. 

- ¿De qué depende el éxito de este implante?

Hay muchos factores que influyen, y uno de los más importantes es el diagnostico precoz. Mientras antes sea diagnosticada una hipoacusia severa profunda, se puede realizar el implante a menor edad, y por ende obtener resultados mucho mejores; lo que no quiere decir que hacerlo en edad adulta no sea bueno, pero lo ideal es el diagnostico precoz.

- ¿Cómo es el proceso quirúrgico?

Es complejo, pero todas las cirugías que uno hace están muy bien planificadas por medio de exámenes de imagen, además de la destreza que se va desarrollando en el médico a medida que realiza estas cirugías de forma repetida. Lo importante es destacar que pese a su complejidad tiene muy buen pronóstico.

- ¿Cuál considera ha sido uno de los avances más importantes a nivel de implante coclear?

Diría que a partir del año 2012 la tecnología ha mejorado muchísimo, lo que se ve reflejado en la disminución del tamaño de los implantes y en un menor trauma respecto a la parte quirúrgica. Tendemos a pensar que hoy tenemos lo mejor, pero probamente en tres años haya algo mucho más avanzado que lo de ahora, eso es seguro.

- ¿Como por ejemplo contar con un dispositivo no visible?

Eso sería un tremendo aporte, y ya se está trabajando en ello. En el fondo, lo óptimo sería contar con un aparato que sea completamente implantable, donde el procesamiento se haga por medio de un componente subcutáneo. Creo que no falta mucho más para que eso se logre, y será el gran salto que experimentaremos.

Por María Ignacia Meyerholz L.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...